La Iglesia llama a candidatos a desmilitarizar el país; Sheinbaum le revira: no hay militarización
La Conferencia del Episcopado Mexicano presentó compromisos a los candidatos presidenciales en materia de seguridad, derechos humanos y justicia.
La Iglesia católica propuso a los tres aspirantes presidenciales –la morenista Claudia Sheinbaum, la panista Xóchitl Gálvez y el emecista Jorge Álvarez Máynez– adoptar una serie de políticas sobre seguridad, justicia y derechos humanos para conseguir la paz, desarrolladas en el documento “Compromiso Nacional por la Paz”.
En el documento se destaca el aumento de la inseguridad y la violencia, por lo que la propuesta de la iglesia llama a la “desmilitarización” del país y a evitar la polarización, propuestas que los candidatos opositores suscribieron aunque la candidata oficialista stuvo en desacuerdo con el planteamiento de la militarización.
“Compromiso por La Paz” fue elaborado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y organizaciones jesuitas, entre otras, junto con grupos civiles y especialistas, como Jacobo Dayán, Mariclaire Acosta, Elena Azaola, Sergio López Ayllón, Clara Jusidman y más. Se trata de 50 páginas, con 117 propuestas, en los que se realiza un diagnóstico de la situación actual y se sugieren opciones para superarla.
Los tres aspirantes a la Presidencia de México acudieron al Auditorio Alfonso García Robles del Centro Cultural Tlatelolco para firmar, por separado, el compromiso ante representantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el máximo órgano de gobierno de los obispos mexicanos.
El primero de ellos fue Álvarez Máynez, quien sostuvo que no solo él sino que los candidatos federales de MC también asumirán los compromisos: “Movimiento Ciudadano retoma este documento y nuestras candidatas al Senado, a diputados y diputadas se van a obligar a respaldar esta visión de cambio de estrategia, de cambio de modelo de seguridad que necesita urgentemente el país. Necesitamos salir de este horror”, prometió al firmar el documento.

La candidata del PRI-PAN-PRD se pronunció en el mismo sentido y sostuvo que varios de los puntos coinciden con sus propuestas de campaña y se comprometió a que, de ganar la elección, al siguiente día se reunirá con los representantes de la Iglesia católica para dar seguimiento al acuerdo.
“Para mí la (propuesta) más importante es la desmilitarización de la administración pública. Aquí permítame parafrasear lo que dijo Jesús, refiriéndose a Dios y al César: ‘A los civiles lo que le corresponde a los civiles y a los militares, lo que es de los militares’”, sostuvo en un mensaje en el foro.
El momento ríspido llegó de la mano de la candidata de Morena-PVEM-PT, quien hizo un addendum para enumerar sus desacuerdos, relacionados con el diagnóstico de la estrategia de seguridad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la percepción que se tiene de la misma.
“No coincido con la descripción del ‘problema’ en el tema de seguridad en sus primeros tres párrafos (…), por ejemplo, se afirma que aunada a estas grandes redes de criminalidad, ha aumentado en México la delincuencia común, alimentada por la marginación y la búsqueda de reconocimiento y justicia social”; resaltó que en el actual gobierno se redujo la tendencia a la alza de los homicidios dolosos.
“No coincido con algunas propuestas que suponen que no hay datos confiables en el Sistema Nacional de Seguridad. No estoy de acuerdo, con las referencias a una supuesta militarización o militarismo en el país”, dijo Sheinbaum en línea con lo repetido en varias ocasiones por López Obrador, quien ha sido criticado por entregar tareas encomendadas a civiles a militares, como el cuidado de las aduanas, a seguridad pública y la construcción de los megaproyectos, por mencionar algunos.
“En este momento se debaten en México dos modelos de nación, por lo tanto de seguridad. Uno, el de seguir transformando, erradicando la corrupción, los privilegios y donde la seguridad y la paz son fruto de la justicia, en el más amplio sentido de la palabra; o el del pasado, que pretende una regresión a la violencia del Estado a la mano dura, a mas cárceles“, atajó Sheinbaum.
Las reservas de la morenista fueron criticadas por Gálvez, quien las consideró como una falta de respeto, “pero sobre todo, es un acto de soberbia el no reconocer la inseguridad del país”.
“Claudia, una cosa es que mientas todos los días y otra es que te creas tus propias mentiras. ¿En dónde vives? ¿En Disneylandia?”, escribió en un mensaje en redes sociales.