Siesta Masiva en CDMX: convocan a ‘echarse un coyotito’ en el Monumento a la Revolución
El Monumento a la Revolución será la sede de un evento para dormir, no debido al aburrido típico de las interminables juntas de trabajo o las primeras clases en las escuelas sino por motivos de salud: recibirá la Siesta Masiva de la CDMX por el Día Internacional del Sueño.
Desde el 2008, el Día Mundial del Sueño se celebra el primer viernes previo al Equinoccio de Primavera, para concientizar a la población sobre la existencia de los más de 100 trastornos que existen de este proceso vital y prevenirlos.
Dormir no es sólo un acto de recargar energía, no hacerlo lo suficiente puede ser un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes, depresión y cáncer. La falta de descanso también está asociada con accidentes automovilísticos, desastres industriales, errores médicos y profesionales, así como baja productividad.
No es un problema poco común. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 40% de la población vive con trastornos del sueño.
El Centro de Sueño y Neurociencias, World Sleep Day y la Secretaría de Gobernación convocaron a este evento para “promover el derecho al descanso como elemento esencial para la salud integral”. Durante el encuentro se ofrecerán “técnicas de meditación y otras herramientas prácticas para alcanzar un estado que facilite el sueño”, de acuerdo con la convocatoria.
¿Cuándo es la Siesta Masiva en la CDMX?
Será el próximo viernes 15 de marzo cuando la Plaza de la República se convierta en la sede de la Siesta Masiva en la CDMX. El evento dará inicio a las 16:35 horas y es gratuito, pero se requiere registro previo.

Registro para la Siesta Masiva en la CDMX
Los organizadores solicitaron a aquellos que deseen participar en la Siesta Masiva en la CDMX a registrarse en la página https://acortar.link/fg7K2o.
Ahí se solicitará datos como nombre completo, edad, problemas de sueño que se padece, ocupación, género y horas que duermes entre y en fin de semana.
Tras el llenado del formulario, se enviará un correo de confirmación con un folio, así como un kit con materiales.
Si consideras que tienes mala calidad de sueño o padeces insomnio, es recomendable que busques la orientación de un profesional de la salud.
En México, la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM cuenta con especialistas dedicados exclusivamente al diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño, entre ellos el insomnio. Agenda una cita al 55 5623 2690 y 55 5943 6530.