Fábrica de Periodismo
Reportajes
Apoyar a la Fábrica
Luis  Donaldo Colosio:<br> El extraño expediente del Cisen
Luis Donaldo Colosio. En la imagen, aborda el metro de la Ciudad de México como parte de su campaña presidencial. Foto: José Núñez | archivo Cuartoscuro.com
México

Luis Donaldo Colosio:
El extraño expediente del Cisen

Publicado el 23 de marzo 2024
  • México
  • Seguridad

“Extraño” no debería ser el mejor adjetivo para definir un expediente. Aunque en este caso, como suele ocurrir en muchas ocasiones cuando se trata de archivos históricos, no se puede hallar mejor palabra que esa.

Es esa palabra, “extraño”, la que le da sentido a esta galería de imágenes y estos los argumentos que la sostienen.

1.- Alguien, a quien llamaremos la “persona X”, solicita, vía La Ley de Acceso a la Información Pública, el expediente de Luis Donaldo Colosio en la Dirección Federal de Seguridad. Más o menos así debió ser la solicitud.

2.-La solicitud es turnada a los encargados de este acervo, en la Galería 1 del Archivo General de la Nación (AGN). Alguien, vamos a llamarle “persona Z”, recibe la solicitud y hace una búsqueda en sus fichas; en efecto, hay referencias sobre Luis Donaldo Colosio: algunos datos biográficos, curriculum de cuando era director de Programación y Presupuesto. Un mal trabajo de quien elaboró el documento: “Luis Tonaldo Colosio Furrieta”. Así de mal hecho. Hasta ahí nada extraordinario.

3.- Esa misma “persona Z” hace una segunda búsqueda y aparece otra referencia. Un expediente de 304 páginas, que sin más valoración incluye los documentos a entregar a la “persona X”.

4.- La “persona X” recibe el expediente y quizá, solo quizá, ni siquiera considera que la información que ha recibido no corresponde exactamente al fondo de la DFS, sino a la siguiente fase de este aparato, que es el Centro de Investigación y Seguridad Nacional.

5.- Tampoco se pregunta, suponemos, qué hace ese expediente en un acervo donde estrictamente hablando sólo se encuentran los de 1947 a 1985. Si el asesinato de Luis Donaldo Colosio ocurrió en 1994, las fechas se vuelven lejanas.

6.- Quienes sí se preguntan esto son los integrantes del equipo especializado en revisar y cuidar que en los documentos no se “vayan” datos personales protegidos. La respuesta inmediata es: “Esto no debería estar acá”. Demasiado tarde. El expediente ha sido entregado al “solicitante X” y, en ese mismo momento, en automático, se convierte en expediente público.

7.- ¿Qué pasó? ¿Cómo es que llegá hasta la Galería 1 del AGN? La explicación más sencilla y la más sensata fue: nadie lo sabe. Algo “extraño” pasó.

8.- Es decir, se pasó. Se filtró. Alguien lo “acomodó” en las miles de cajas de documentos, esos sí de la DFS, que en 2001 llegaron al AGN. Ni siquiera hay elementos para especular que alguien, con toda la intención, “puso” el expediente ahí. No lo sabemos y, en todo caso, dejemos que los expertos en el Caso Colosio hagan su trabajo y encuentren potenciales mensajes escondidos en folios y folios, de cuyo total 99 por ciento (por decir cualquier porcentaje) corresponde a recortes de periódicos. Algunas notas en los márgenes, ciertas valoraciones menores.

9.- Hay una parte de los documentos que vale la pena mirar, por supuesto. Por ejemplo, la cronología que elaboraron los especialistas del Cisen, la selección de ciertos textos periodísticos… eso dice mucho. Pero es para otro nivel de análisis.

10.- Pero más allá de los posibles mensajes cifrados que los expertos puedan hallar en el mismo, si es que algún día se les ocurre consultarlo, es precisamente la extraña ruta que siguió este expediente para estar en el AGN lo que le hace importante, o al menos interesante. Esta es la razón para contar, con una mínima selección de imágenes, la existencia de este extraño expediente del Caso Colosio.

Lo que encontrarán en estas páginas, cuyas imágenes adjuntamos debajo, podría clasificarse en varios segmentos:

1.- Las primeras líneas de investigación sobre el magnicidio.
2.- Cronología sobre las acciones de la PGR para esclarecer el asesinato.
3.- Información sobre llamadas anónimas que advierten del asesinato del entonces candidato del PRI.
4.- Además, ¿cómo surge la hipótesis del segundo tirador, y quién era?

Estas son los documentos que se incluyeron en el expediente elaborado por el Cisen
Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por Jacinto Rodríguez Munguía

Publicado originalmente en 2014 en el blog La Tiranía Invisible por el autor, reproducimos el texto en ocasión del 30 aniversario luctuoso del ex candidato presidencial del PRI, ocurrido el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana.


Adán Augusto no reportó $79 millones en su declaración; “falsedades”, responde el senador
  • México

Adán Augusto no reportó $79 millones en su declaración; “falsedades”, responde el senador

El senador confirmó ingresos por 46 mdp en dos años, pero eludió hablar de los pagos a contratistas de Tabasco y a una empresa que estuvo en la mira del SAT.
26.09.25
Ver todos nuestros reportajes

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad