La UNAM va contra juez por atorar el dictamen sobre el supuesto plagio de tesis de Yasmín Esquivel
La universidad denunció penalmente al juez José Manuel Salazar Uribe por delitos cometidos contra la impartición de justicia y abuso de autoridad.
La UNAM busca destrabar el dictamen sobre el supuesto plagio de la tesis de licenciatura de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel: denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) al juez que tiene atorado el proceso para que el litigio se resuelva, a la par tramitó un amparo para que el Poder Judicial de la Federación intervenga en el caso, de acuerdo con documentos consultados por El País.
Desde año pasado, ante la intención de la UNAM de resolver a manera interna el caso a través del Comité Universitario de Ética (Cuética), Yasmín Esquivel acudió a tribunales para impedir que la universidad determinara si existe plagio de su parte de la tesis Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123, Apartado A. Dicha tesis coincide en un amplio porcentaje con la presentada en 1986 por el alumno Edgar Ulises Báez, quien antes de morir el año pasado en medio del escándalo, afirmó en entrevista con medios que era el autor original, aunque en documentos afirmó que vio los adelantos de la tesis de la hoy ministra, y retomó su idea.
Esta última versión es la que también dio la asesora de la tesis de ambos, Martha Rodríguez Ortiz, quien fue despedida por la UNAM por el caso que explotó en diciembre de 2022, ante un artículo publicado por el escritor Guillermo Sheridan. La ministra afirma que peritajes avalan que es de su autoría y se ha negado a dejar su silla en la SCJN, una posibilidad en caso de que se determine que sí existió plagio en su trabajo de titulación.
La denuncia penal ante la FGR es contra el juez José Manuel Salazar Uribe, titular del Juzgado 60º Civil de Proceso Escrito de Ciudad de México, quien no ha permitido que el caso avance hacia la Oficialía de Partes del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México a fin de que se asigne a alguna sala para su integración y trámite.

Desde abril del año pasado, el caso está esancado en ese punto. Con este proceso a medias no se puede resolver a fondo y continúa vigente la suspensión que impide a la UNAM dar a conocer el dictamen de la investigación del Comité Universitario de Ética sobre quién es el autor original de la tesis de licenciatura que Yasmín Esquivel insiste en atribuirse.
Las denuncias citadas por el diario español detallan que, a pesar de que el juez ha ordenado que se remita el expediente, no ha realizado las acciones para que se concrete el envío. Por esto, la universidad lo acusa de delitos cometidos contra la impartición de justicia y abuso de autoridad.
Por el otro frente, la UNAM apeló al Poder Judicial de la Federación, en donde promovió un amparo para que ordenar al juez Salazar Uribe dejar de frenar el envío, el cual ya fue admitido a trámite y está en revisión, de acuerdo con el mismo medio. La universidad argumenta que a pesar de haber ordenado a sus subalternos que se turne el caso, no ha vigilado que esta orden se cumpla, lo cual ha derivado que el proceso siga detenido en su escritorio.
“El acto reclamado se traduce en el exceso de tiempo transcurrido sin que se administre justicia, manteniendo paralizado el procedimiento sin que se cumpla con el debido proceso y la tutela judicial efectiva”, señala la demanda de amparo, presentada ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia Civil en Ciudad de México, citada por El País.