Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Neto Coppel: su rechazo a las bandas en Mazatlán y al “turismo sandwichero”
Foto: Rashide Frías | Cuartoscuro.com
Publicado el 27 de marzo 2024
  • Sociedad

Neto Coppel: su rechazo a las bandas en Mazatlán y al “turismo sandwichero”

La Alianza Antirruidos empujada por algunos de los más acaudalados empresarios hoteleros de Mazatlán, Sinaloa, que busca prohibir que bandas de músicos puedan tocar en playas que teóricamente son propiedad federal concesionada, tiene en Ernesto Coppel a uno de sus más notables promotores.

Con el argumento de que ese “ruido” molesta principalmente a los turistas extranjeros y de que Mazatlán no es un pueblo de quinta, sino un destino de primera, se promueve una visión excluyente, que pasaría por eliminar al “turismo sandwichero” que carece de recursos para pagar altos consumos.

Los intereses turísticos están en conflicto con los derechos de los músicos locales. El sindicato de músicos de Mazatlán se reunió hace días con el gobierno de Mazatlán y empresarios turísticos. Se llegaron a algunos acuerdos: reducir el número de bandas y del uso de bocinas, dejar de usar plantas de luz, distribuirse en diversos puntos de la playa y dejar de tocar a las 19:00.

Pero no hay decisiones definitivas. El debate sobre la convivencia social, sin exclusiones, en las playas de Mazatlán sigue abierto.

Sinaloense, nacido en Culiacán, visitante asiduo de Mazatlán en su infancia y juventud, el periodista Silber Meza compartió en su cuenta de la red social X su testimonio sobre la belleza, la gastronomía, la música popular y la oferta cultural mazatleca, que impugnan quienes desde el privilegio piensan que deben ser mayoritariamente accesibles sólo a viajeros de élite.

Ahora que está por verse si las autoridades locales ceden al intento de la Alianza Antirruidos de expulsar a las bandas de las playas, se los compartimos acá, con ligeros ajustes de redacción:


Dice Silber:

Les cuento un poco sobre Mazatlán, desde el punto de vista de un culichi (culiacanense), rival natural por el béisbol, el Panamá y la campechana fría. Siempre fue el lugar que visitaba con mi familia en vacaciones de verano por ser económico, cercano y bellísimo.

José Alfredo dijo que en Mazatlán “hasta un pobre se siente millonario”. Tiene un enorme malecón público, no está privatizado, como ocurre en Los Cabos, Cancún o Manzanillo. Su Centro Histórico, ubicado junto a la playa, a mí me recuerda a San Sebastián, España.

El puerto tiene una historia como pocas, con una oferta cultural llena de eventos artísticos, como no sucede en otros municipios de Sinaloa. La gastronomía local es invaluable, en serio. Aún no se conoce lo suficiente, pero lo es.

A diferencia de Culiacán, donde los agricultores han tenido una actitud sencilla, en Mazatlán los hoteleros se han asegurado de remarcar las castas y las clases: el pueblo / el jet set.

Y el principal defensor de ese clasismo es Ernesto Coppel Kelly. Primo de los dueños de las tiendas Coppel, pero separado por geografía e historia familiar. Todo empezó con un migrante de Europa que llegó a América a buscar oro.

Neto Coppel, como le gusta que le llamen, ha construido su emporio hotelero en Los Cabos y en Mazatlán. Y es un ejemplo para muchos empresarios porque es un tiburón del bisne. De hecho, se sumó recientemente como uno de los millonarios que participan en la serie The Shark Tank.

Hasta ahí bien por él y su fortuna habilidosa. Pero no se ha conformado con eso, siempre ha tenido un pie en la esfera política local, en donde tiene una influencia innegable.

Ha impulsado fuertemente a políticos para que asuman la alcaldía mazatleca (Fernando Pucheta es uno de ellos) y, desde ahí, poder influir en la política pública. Cuando su primo mazatleco Quirino Ordaz Coppel llegó a la gubernatura de Sinaloa, no cabía de gusto. Expresaba su alegría, diciendo que había esperado décadas ese momento.

Y vaya que le sacaron provecho. Quirino, un priista de cepa que hoy es embajador del gobierno mexicano en España, le regaló cientos de millones de pesos para que construyera un acuario, además de que las obras cubrieron una zona de laguna.

Neto Coppel ha declarado en contra del “turismo sandwichero”, es decir, gente sin altos ingresos que no puede pagar un restaurante y come en el Oxxo. Yo he sido de ese turismo y soy parte de los objetivos a erradicar de esta clase empresarial.

Por eso tantos cambio: las bandas, las pulmonías, quitar Oxxos del centro. Hay una idea que considero aún más peligrosa que la gentrificación, y es la de privatizar todo un municipio. Esa es la idea que se construye en Mazatlán. Veremos si el gobernador Rubén Rocha Moya y el presidente Andrés Manuel López Obrador apoyan eso. A nivel municipal, el caso está perdido.

Agrego. La música de banda ha sido uno de los pocos modelos de movilidad social que hay en el puerto. La inmensa mayoría de los músicos vienen de muy abajo y tocar los ha sacado de la pobreza.

🎶 “Gánense el pan de cada día como ustedes quieran, que se moleste, quien se moleste” 🏖️, “El Coyote” 🪗🎤 se pronuncia a favor de los músicos de Mazatlán y llama a seguir con la música de banda en las playas.
“Acuérdense que Mazatlán es tierra de música sinaloense y de buenos… pic.twitter.com/8WVr3wtYCb

— Luis Alberto Díaz y Los Noticieristas (@noticieristas) March 27, 2024

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
  • México

Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
05.09.25
Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

    Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
    05.09.25
    Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
    • Derechos Humanos
    • Medio Ambiente

    Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

    El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
    04.09.25
    “No está en la agenda”, Monreal sobre la reforma de 40 horas laborales
    • México

    “No está en la agenda”, Monreal sobre la reforma de 40 horas laborales

    Monreal y Ramirez Cuéllar chocan en contradicción por las 40 horas. Los trabajadores exigen su aprobación inmediata, sin gradualidad.
    04.09.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad