Accidente en Baltimore: rescatan el cuerpo de un mexicano; otro sigue desaparecido
El cadáver del mexicano Alejandro Fuentes Fernández, de 35 años, fue localizado por buzos.
Dos mexicanos originarios de Veracruz y Michoacán están entre las personas que murieron en el accidente de barco que provocó el derrumbe del puente Francis Scott Key en Baltimore, Estados Unidos. El cuerpo de uno de ellos ya fue recuperado.
Los mexicanos formaban parte de los trabajadores de la construcción que tapaban baches en el puente cuando el portacontenedores chocó con la estructura y la colapsó por la madrugada de este martes en ese punto de Maryland.
Fueron ocho trabajadores los que cayeron al río Patapsco, dos de ellos fueron rescatados al poco tiempo con vida, uno sin heridas, mientras que otro fue hospitalizado y dado de alta este miércoles, de acuerdo con Telemundo. Entre los sobrevivientes está un mexicano originario de Michoacán.
Los empleados de la empresa Brawner Builders, originarios de México, Guatemala, El Salvador y Honduras, no pudieron ser alertados a tiempo de que el carguero había perdido el control, como sí se logró advertir a las autoridades de Baltimore, que cerraron el acceso al puente, con lo que se evitó que el accidente cobrara más vidas.
A más de un día del hecho, el cadáver del mexicano Alejandro Fuentes Fernández, de 35 años, fue localizado por buzos al interior de una camioneta, junto al ciudadano guatemalteco Dorlián Castillo Cabrera, de 26 años. Son los primeros cuerpos recuperados.

La localización de los cadáveres se dio luego de que la Guardia Costera reanudó la búsqueda de los seis trabajadores de la constructora, alrededor de las 6:00 horas. Las autoridades cancelaron ayer el operativo de personas con vida y enfocaron sus esfuerzos en hallar los cuerpos, lo que se consiguió alrededor de las 10:00 horas de hoy.
La camioneta con los cadáveres estaba sumergida en el agua a una profundidad de siete metros cerca de la parte intermedia del puente. Alejandro Fuentes Fernández fue identificado porque llevaba su licencia de conducir en la bolsa de su pantalón, según detalló Univisión.
La Secretaría de Relaciones Exteriores indicó que el jefe de la Sección Consular, Rafael Laveaga Rendón, se trasladó a la ciudad de Baltimore para brindar apoyo a las familias de los trabajadores, quienes solicitaron respeto a su privacidad.





