Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
El Gran Acuario de Mazatlán de Neto Coppel recibió 600 mdp del gobierno de su primo Quirino Ordaz
Página web de Gran Acuario Mazatlán
Publicado el 28 de marzo 2024
  • Sociedad

El Gran Acuario de Mazatlán de Neto Coppel recibió 600 mdp del gobierno de su primo Quirino Ordaz

Quirino Ordaz Coppel, el actual embajador de México en España y ex gobernador de Sinaloa, destinó cientos de millones de pesos de recursos públicos a una asociación público privada que desarrolló el proyecto turístico del Acuario de Mazatlán y cuyo principal beneficiario es su primo hermano Ernesto Coppel Kelly, de acuerdo con una investigación realizada por la periodista Miriam Ramírez, publicada en el diario El Universal.


Ernesto Neto Coppel Kelly, que encabeza el Grupo Pueblo Bonito, un consorcio que agrupa hoteles de alta gama en Mazatlán y Los Cabos, es la cara visible de una iniciativa de empresarios hoteleros que buscan prohibir y/o restringir que las bandas de música puedan tocar en las playas. Su argumento es que causan demasiadas molestias a los turistas.

Empresario destacado de la industria hotelera de Sinaloa desde hace ya bastante tiempo, Neto Coppel presentó en 2014 al gobierno local un proyecto ambicioso: crear lo que llamó Parque Central en Mazatlán, cuya atracción estrella sería el Nuevo Acuario Mar de Cortés, a pesar de que ya existía un acuario público que dejaba beneficios económicos para el municipio.

Una investigación periodística, publicada en El Universal el 13 de marzo de 2023, detalla que el proyecto no avanzó demasiado en esa época, pero que unos años después, con la llegada de Quirino Ordaz Coppel al gobierno del estado, el proyecto de su primo adquirió vida.

“En febrero de 2017, apenas un mes después de tomar posesión como gobernador, Ordaz Coppel inició la compra de 13.5 hectáreas de terreno para crear una nueva avenida del Parque, y para ello gastó 196.5 millones de pesos provenientes de las arcas locales –escribió la periodista Miriam Ramírez–. En 2018 aceleró la inversión y destinó 306.5 millones de pesos en obras para la construcción del Parque Central, y gestionó 586 millones más de recursos federales para el nuevo acuario. En total: mil 89 millones de pesos de recursos públicos para todo el Parque Central, ubicado en el corazón turístico de Mazatlán”.

“Ordaz Coppel no solo garantizó el sueño de su primo –destaca la investigación–, también se encargó de que él se quedara con los derechos de operación y administración del nuevo acuario por los próximos 30 años. Ernesto Coppel Kelly es el mayor inversionista del principal atractivo del Parque Central, una Asociación Público Privada (APP) que fue licitada por el gobierno de su primo, el gobernador, en un concurso público que tuvo un solo participante: su empresa”.

El reportaje destaca que para consolidar el proyecto encabezado por la empresa Kingu Mexicana, cuyo principal accionista es otra empresa propiedad de Neto Coppel, obligaron al ayuntamiento de Mazatlán a firmar un contrato “tramposo”, dijo el actual alcalde la periodista, mediante el cual se forzó al Acuario de Mazatlán, en operación desde 1980, a ceder sus instalaciones y entregar 2.6 hectáreas de terreno en concesión.

El antiguo acuario fue obligado también a cerrar sus puertas antes de que se inaugurara el nuevo gran proyecto. Lo hizo en el momento en que más visitantes ha tenido. “Sólo en 2022 generó ingresos por 130 millones de pesos con más de 700 mil visitantes”, destaca la periodista.

Según la corrida financiera de la Nuevo Acuario Mar de Cortés, continúa el reportaje, el nuevo acuario tendrá ingresos totales de al menos 9 mil 500 millones de pesos, casi seis veces más de los mil 467.7 millones de inversión inicial. “Sin embargo, funcionarios del gobierno de Sinaloa entrevistados consideraron en su momento que la cifra está subestimada, y que los ingresos reales serán mucho mayores”.

“El contrato APP obligó al municipio a entregar en concesión 2.6 hectáreas del terreno donde se ubicaban varias exhibiciones de Acuario Mazatlán: su Pecera Oceánica, el tanque de rayas, un flamingario, un cocodrilario, zona de venados, el aviario y la zona de guacamayas, entre otros.

“A cambio del predio, Acuario Mar de Cortés le regresará al municipio un 4% de los ingresos por venta de boletos. Esto sería unos 6.5 millones de pesos en el primer año. Un 5% de lo que Acuario Mazatlán genera actualmente, según las cifras de la paramunicipal”.

“El contrato APP fue firmado por el entonces alcalde sustituto de Mazatlán, José Joel Bouciéguez Lizárraga, notario en al menos tres empresas del embajador Quirino Ordaz Coppel”, destaca la investigación periodística, reconocida en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2023.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Arranca el Sistema Nacional de Búsqueda; se debe garantizar “el derecho humano a ser buscado y de buscar a familiares”

    Arranca el Sistema Nacional de Búsqueda; se debe garantizar “el derecho humano a ser buscado y de buscar a familiares”

    Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, instaló la primera sesión del sistema y exhortó a sus integrantes a elaborar un Plan Nacional de Búsqueda que ofrezca respuestas efectivas a los familiares que buscan a sus seres queridos.
    07.11.25
    Del Eurojazz a la Feria Infantil del Libro: Qué escuchar, a dónde ir, qué hacer
    • Cultura

    Del Eurojazz a la Feria Infantil del Libro: Qué escuchar, a dónde ir, qué hacer

    OCIOLOGÍA. Aquí las opciones que te sugerimos para que disfrutes de este fin de semana: el imperdible Festival Eurojazz 2025, la Feria del Libro Infantil, el Festival de Cine de Tijuana, el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, el Encuentro Internacional de Dan Sersur, y más.
    07.11.25
    Cinco mujeres trans modifican su acta de nacimiento en Yucatán
    • Derechos Humanos
    • México

    Cinco mujeres trans modifican su acta de nacimiento en Yucatán

    22 estados del país cuentan con legislación para reconocer legalmente la identidad de personas trans en actas de nacimiento.
    07.11.25
    Sigue la violencia política, matan a exalcalde y a regidora
    • México

    Sigue la violencia política, matan a exalcalde y a regidora

    Dos víctimas más se suman a la larga lista de violencia política en los estados del país, Lázaro Luria y Guadalupe Urban fueron asesinados en las últimas horas.
    07.11.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad