¿Qué quieren hacer Claudia, Xóchitl y Máynez con nuestra salud?
De la tarjeta Mi Salud a “Casa por Casa”, pasando por cobertura desde el día 1 de nacimiento, estas son las propuestas planteadas por las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República durante el primer debate presidencial de este 2024 sobre el tema de salud.
Para Sheinbaum, todo está bien. Y sólo hay que profundizar el modelo para que el país cuente con un sistema de salud como el de Dinamarca. Xóchitl habló del estado de destrucción en que se encuentra el sistema de salud en México y Máynez mencionó uno de los temas pemndientes: un sistema de salud de cobertura universal. Esto es lo más relevante que dijeron sobre el tema:
Propuso fortalecer el Sistema Nacional de Salud Pública para el Bienestar -IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar-. Sostuvo, con base en una evaluación hecha por el Coneval, que la población acepta más el IMSS Bienestar, con 57.9% de aprobación, que el Seguro Popular, que recibe 47% de evaluaciñn positiva.
- Aseguró que “existe el presupuesto” suficiente y resaltó la importancia de seguir fortaleciendo el sistema de salud pública, desde la prevención hasta la atención más compleja de cualquier enfermedad, con medicamentos gratuitos. Llamó a no apostar por la privatización de los servicios sanitarios.
- “Ya se probó que privatizar estos servicios no sólo no ha funcionado sino que se ha convertido en centro de corrupción. Eso fue parte de lo que ocurrió en el pasado con el Seguro Popular”.
- Prevención de la salud a través del programa “Casa por casa, escuela por escuela” y prometió que la atención médica se dará los 365 días del año con médicos las 24 horas del día.
- Además, planteó el fortalecimiento de la formación médica en universidades y el “empoderamiento de las enfermeras”, así como la creación de centros de toma de muestras y Farmacias del Bienestar “para avanzar más en la Megafarmacia (que ya existe) para distribuir medicamentos”.
- Propuso la creación de un “nuevo seguro popular”. La atención médica se va a financiar con la tarjeta “Mi Salud”.
- Creo en la salud pública, pero mientras rehacemos el sistema de salud, que está muy mal, crearemos la tarjeta Mi Salud y la gente podrá ir a cualquier farmacia para obtener los medicamenos que hacen falta. “Si por alguna situación no hay los medicamentos requeridos, el ciudadano podrá acudir con la tarjeta Mi Salud a un hospital público o privado y el servicio será pagado con dinero público”.
- “Claudia, ¿qué hiciste cuando los papás de niños con cáncer pedían que se les escuchara cuando protestaron por la falta de medicamentos? No hiciste nada. Te quedaste callada”.
- Se pondrá en marcha un programa específico para diabéticos.
- Propuso un sistema de salud de cobertura universal que le garantice medicinas a cada niña y niño desde el primer día de su nacimiento: “Un programa donde los médicos familiares estén en las comunidades para así lograr la prevención de enfermedades, salud nutricional, mejoras en la talla de la infancia; esto es, la salud desde el territorio y desde las comunidades”.
- El sistema de salud será actualizado con tecnología para predecir tendencias en la compra de medicamentos y para lograr proyectar de qué van a estar enfermos los mexicanos en los próximos años: “A ciencia y tecnología invertiremos el 1% del PIB, monto que será recaudado a través de las empresas tabacaleras”.