El titular de la Auditoría Superior de la Federación impidió que se revisaran el Tren Maya, Dos Bocas y el AIFA
Agustín Caso Raphael, titular de la división de Auditorías de Desempeño, fue cesado ayer de su cargo pues las auditorías que realizaba junto con su equipo le "causaban problemas" a David Colmenares, el titular de la ASF.
David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), impidió que el equipo de especialistas de la institución revisarán las cuentas y la ejecución de proyectos tan relevantes para el país como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Esa decisión de Colmenares fue uno de los elementos que contribuyeron al deterioro de una relación institucional con el director de las auditorías de desempeño, Agustín Caso Raphael, pues la vigilancia y supervisión de esos programas de este sexenio era clave para dar cuentas a la sociedad y contribuir a transparencia.
La defensa de Caso Raphael para que el equipo de especialistas incluyera esas auditorías y otras a empresas como Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuyos presupuestos se han incrementado significativamente en este gobierno, fue una de las razones para que ayer Colmenares Páramo haya tomado la decisión de cesar de su cargo a Caso Raphael por “pérdida de confianza”.
“Me pidió primero mi renuncia y como no acepté, entonces, dado que yo tenía un cargo de confianza, argumentó la pérdida de confianza”, relató el propio Caso Raphael en entrevista con el programa Así las cosas de W Radio, conducido por Gabriela Warketin y Javier Risco.
“Me dijo, explicó el hasta ayer auditor, que las auditorías de desempeño eran las que le causaban problemas”.
Caso Raphael acusó a David Colmenares de partidizar a la institución y de prohibir que se revisaran temas de interés nacional.
En una carta enviada a sus compañeros de trabajo este martes 9 de abril, Caso Raphael acusó que en la ASF existe un ambiente de “autocensura” y que han desaparecido las revisiones “incómodas” en la administración de David Colmenares, a quien señaló de “hacer política” y estar al servicio de intereses partidistas y de grupo.
“Se ha abdicado del cumplimiento de los principios constitucionales en detrimento de la autonomía e independencia de la función de fiscalización, lo que se traduce en abandonar o hacer retroceder a los equipos auditores en su misión”.
En 2021, Caso Raphael ya había sido separado de sus funciones, aunque de forma momentánea, después de que se revelaran los resultados de la auditoría 1394-DE sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuya construcción se canceló al principio de este gobierno por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al hacer la revisión de la Cuenta Pública 2019, el auditor calculó entonces en más de 331 mil millones de pesos el costo de la cancelación de ese aeropuerto, lo que generó el reclamo de López Obrador (AMLO). El entonces auditor afirmó que tal dictamen aún no tenía resultados definitivos y, posteriormente, la ASF se retractó de la auditoría con el argumento de que tenía errores.
En su carta, el auditor Caso Raphael sostuvo que fue cesado por no someterse a la dirección actual de la ASF, cuyo titular es el economista David Colmenares. Aseguró que Colmenares ha “abdicado” de ejercer la autonomía a la cual la Auditoría está obligada por ley.
“Para nadie es un secreto que, de manera cada vez más grave, en la Auditoria Superior de la Federación (ASF) se ha abdicado del cumplimiento de los principios constitucionales en detrimento de la autonomía e independencia de la función de fiscalización, lo que se traduce en abandonar o hacer retroceder a los equipos auditores en su misión”, escribió.
Caso Raphael denunció que en la administración de David Colmenares han desaparecido auditorías incómodas y existe autocensura. “Si una simple evaluación incomoda a un funcionario, ésta desaparece, ya no se diga de la integración del programa anual de auditorías, el cual se ha vuelto una suerte de autocensura, pues no se nos permite incorporar los temas de relevancia nacional”, acusó quien desempeñaba el cargo de auditor especial de desempeño desde 2018.
En su carta, Caso Raphael alerta a sus compañeros a reflexionar sobre cómo pueden proteger a la Auditoría Superior” , debemos reflexionar sobre cómo fortalecerla y protegerla “de riesgos políticos para evitar su captura”.