El modelo de las campañas políticas casi nunca cambia: los políticos hablan y hablan, los medios reproducen lo que dice un puñado de las mismas personas de siempre: candidatas, dirigentes de partidos, el presidente, consejeras del INE o magistrados del Tribunal Electoral.
Todos los políticos hacen y deshacen, concentran los reflectores, acaparan los escenarios y los micrófonos. La elección trata, en esencia, de ellas y ellos.
La candidata dice esto, la otra candidata propone tal cosa, el candidato jura que él hará algo más.
Y los ciudadanos, sin hablar, escuchamos lo que ellos nos quieren decir. Guardamos silencio, como si estuviéramos en una gran sala de cine, con la mirada puesta en la pantalla, donde ellos se lucirán y nosotros callaremos. Las y los candidatos buscan y desean audiencias pasivas.
En Fábrica de Periodismo decidimos hacer lo contrario: que la gente hable, que mujeres y hombres expresen cómo ven el país, qué les preocupa, cómo les ha ido en los últimos años, qué les falta, qué tipo de futuro quisieran para todos.
Lejos del alboroto de las campañas, existe un México que piensa, quiere cambiar las cosas, al que le molesta la violencia y la inseguridad, la precariedad de su trabajo, la falta de un médico y medicamentos, la baja calidad de la educación, el escaso apoyo a la cultura y las artes, la imparable corrupción.
Nos propusimos hablar con activistas y defensoras de derechos humanos, con profesionistas, con profesores de educación indígena, con líderes que defienden a su comunidad, con padres y madres que buscan a sus familiares, con sacerdotes, con personas autistas, con doctoras, con personas de la comunidad LGBT, con desplazadas climáticas, con jóvenes que resienten la imposibilidad de tener acceso a una vivienda digna, con trabajadores, con pequeños agricultores, con personas con discapacidad motriz y visual. Y con mucha más gente.
Quisimos devolverles la palabra. Que ellas y ellos sean los que hablen, que las candidatas y el candidato escuchen. Porque los ciudadanos nos vemos más bonitos cuando hablamos.
Todas y todos tenemos cosas que decir. Pasemos a escuchar.

Coordinación general: Ignacio Rodríguez Reyna
Coordinación editorial: Aminetth Sánchez
Entrevistas: Alondra Reséndiz, Carlos Acuña, Carmen García Bermejo, Diana Manzo, Eirinet Gómez, Eduardo Cordero, Erika Flores, Estrella Pedroza, Jacinto Rodríguez, Juan Gómez, Guillermo Rivera, Mónica Cerbón y Tonas Lima.
Audio y video: Luis Amezcua, Luis Ángel Martínez Munguía y Viridiana V. García.
Desarrollo web: Daniel Medina




































































































