‘Los restos son de origen animal’, dice la fiscalía de CDMX y descarta crematorio clandestino
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) descartó la presencia de fosas y un crematorio clandestinos en el paraje Las Minas, ubicado entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. La conclusión de las autoridades contradice la denuncia realizada por la activista Ceci Flores, quien insiste en que los fragmentos óseos hallados en la zona son humanos y anunció que continuará con sus excavaciones en este y otros puntos de la ciudad.
La tarde del martes, la lideresa del colectivo Madres Buscadoras de Sonora afirmó haber localizado un sitio donde se incineraban cuerpos de manera clandestina, se realizaban entierros humanos ilegales y se encontraban pertenencias de personas, entre ellas dos credenciales.
Ulises Lara, encargado de la fiscalía de la CDMX, dijo que expertos en criminalística, fotografía, antropología y arqueología recolectaron evidencias en la zona tras la denuncia y concluyeron que los restos hallados son de origen animal.
“Estoy en condiciones de informarles que de acuerdo con los resultados de los dictámenes antropológicos realizados científicamente, los catorce elementos óseos encontrados en el lugar señalado son de origen animal, particularmente de la especie canina, y ninguno de ellos corresponde a persona alguna”, dijo en un mensaje a medios acompañado del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho.
En cuanto a las cenizas recolectadas en el supuesto crematorio dijo que los análisis arrojaron que son restos de animales y diversos materiales como plásticos, llantas y basura. Además, informó de que las condiciones del lugar no permitirían la incineración de cuerpos hasta convertirlos en cenizas.
“El humo y el olor al ser una zona abierta podría poner en alerta a la población. Asimismo, el fuego no se mantiene a la misma temperatura durante el tiempo que se requiere para cremar un cuerpo y debe a alcanzar de los 760 a los mil 150 grados centígrados”, explicó.

El titular de la SSC afirmó que sus elementos, en colaboración con la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México y la fiscalía capitalina, realizaron en el lugar al menos tres operativos de búsqueda entre noviembre de 2022 y abril de 2024, sin hallar ningún resto humano.
Sobre las credenciales encontradas, Pablo Vázquez informó que la propietaria de la credencial de elector y el menor dueño una credencial escolar fueron localizados este miércoles.
Antes del mensaje de los funcionarios de la CDMX, Ceci Flores, quien busca a dos de sus hijos, insistió en que se trata de un crematorio clandestino y sostuvo que las autoridades deberían analizar otros restos encontrados.
“He encontrado más de 2,700 cuerpos, sé a que huele la muerte y cómo se acarician los huesos que se vuelven cenizas de quien un día respiró. No necesitamos que estudien los huesos de los perros, gatos y lagartijas atoradas en el barranco que tiene 100 metros de profundidad, necesitamos que se analicen las cenizas. Quiero asegurarles que encontramos un crematorio clandestino, y pedimos a las autoridades que estudien las cenizas que se encuentran”, dijo en un mensaje en redes sociales, en el que también solicitó apoyo de organizaciones internacionales.
La activista regresó a la zona y respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sugirió que había mentido sobre las supuestas fosas y crematorio clandestinos que denunció.
“El presidente que se venga con un pico y una pala para que vea las evidencias”, dijo la activista que en semanas pasadas buscó reunirse con el presidente en Palacio Nacional sin éxito.
Ceci Patricia Flores detalló que planea acudir a otros 14 puntos en la CDMX, de donde recibió información anónima sobre la presencia de cuerpos enterrados de manera ilegal.
“Cuando encontremos los cuerpos se los vamos a llevar al presidente. A lo mejor los sacamos y se los llevamos para que vea que no es mentira ni politiquería”, dijo en entrevista con medios.
Interrogado sobre el tema, el presidente sugirió que la activista mentía sobre sus hallazgos.
“Hay que tener mucho cuidado. Hay un dicho allá por mi tierra, por mi agua, según el cual para mentir y comer pescado hay que tener mucho cuidado“, respondió López Obrador en su conferencia mañanera.





