Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
La huella ambiental de los cigarros electrónicos de usar y tirar
Foto: Liami | Shutterstock
Publicado el 11 de mayo 2024
  • Medio Ambiente

La huella ambiental de los cigarros electrónicos de usar y tirar

En los últimos años, el mercado de cigarros electrónicos se ha disparado. A pesar de que originalmente se promocionaron como una herramienta para reducir el consumo de tabaco, estos dispositivos han atraído a muchas personas, sobre todo jóvenes y adolescentes, que de otra manera no habrían iniciado el hábito de fumar.

Esto se debe, sobre todo, a la percepción de que son menos dañinos. Además, se les atribuyen ciertas falsas ventajas, tales como la posibilidad de usarlos en lugares cerrados o la falacia de que su humo “no molesta”.

Cigarros electrónicos de usar y tirar

Aparte de los problemas que presentan para la salud, el auge de los cigarros electrónicos introduce nuevos desafíos en términos de gestión ambiental en lo que respecta al manejo de sus residuos.

Los vapeadores desechables tipo pod (informalmente “vape” o “váper”) son una de las opciones preferidas entre los usuarios más jóvenes y aquellos que lo combinan con el tabaco. Son pequeños, ligeros, asequibles, fáciles de usar y no requieren mantenimiento. Además, ofrecen una gran oferta de sabores que invita a probar las diferentes variedades.

Como consecuencia, su consumo es el que está experimentando un mayor crecimiento. A pesar de que las cifras no distinguen claramente entre los modelos, se estima que en España se venden entre medio y un millón a la semana. En Reino Unido, por su parte, se consumen hasta 5 millones a la semana.

El mercado ofrece diferentes modelos y variedades de vapeadores, tanto que hay tiendas especializadas solo en ellos. Foto: Philafrenzy | Wikimedia Commons, CC BY

La mayoría acaban en tiraderos de basura

Este tipo de cigarro electrónico desechable es un claro contraejemplo de los conceptos de ecodiseño y economía circular. Está formado por diferentes materiales: varios plásticos para la estructura, un led, una resistencia eléctrica, una batería y un cartucho con líquido para vapear compuesto por saborizantes, glicerina vegetal, propilenglicol, nicotina y aditivos. Sin contar con el tapón de silicona para la boquilla, la cajetilla de cartón y el blíster de plástico.

Quizá porque las empresas que los fabrican y venden no quieren que sus clientes vean lo que se están llevando a la boca, estos dispositivos son difíciles de desmontar para separar sus componentes. Como consecuencia, la mayoría de los usuarios se enfrentan a la incertidumbre sobre dónde y cómo depositarlos al final de su vida útil.

Vaper de la marca Flerbar M Mango Ice desmontado. Foto: Raimond Spekking | Wikimedia Commons, CC BY-SA

Por su naturaleza, los vapeadores desechables deberían considerarse residuos de aparatos electrónicos y ser depositados en un punto limpio. Desgraciadamente, esto no lo hace prácticamente nadie. En cambio, acaban en la papelera y el contenedor gris, o bien en el contenedor amarillo o en el de pilas y baterías, donde no pueden ser gestionados. Es decir, que su destino más común es el tiradero de basura o la incineración.

Además, desgraciadamente, cada vez es más habitual encontrar grandes cantidades en el suelo de los parques, las zonas de marcha, la playa o las salas de conciertos y festivales. Plantean, por lo tanto, un problema ambiental considerable debido a la falta de un sistema de gestión de residuos específico para ellos y la falta de compromiso por parte de sus usuarios.

Vapeadores desechables. Foto: Peter van Niuewehuizen | Wikimedia Commons, CC BY

Qué podemos hacer

Últimamente se escucha mucho sobre la actualización de la legislación sobre el tabaco y los vapeadores en varios países. Por ejemplo, para frenar el aumento de jóvenes que se inician en el vapeo, Bélgica prohibirá los dispositivos desechables desde 2025 y parece que Francia y Reino Unido van por el mismo camino. En España, también se está considerando una actuación similar, según el borrador recientemente anunciado del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo.

Otra alternativa sería regular de forma simultánea la venta de estos dispositivos y la gestión de sus residuos, en línea con las ideas propuestas en la Ley de Residuos española. Es decir, se podría establecer que los vapeadores desechables solo se pudieran vender en establecimientos autorizados y que estos dispusieran de un sistema de recogida de los desechados.

Al precio del dispositivo se le podría añadir una “fianza de retorno” que el usuario recuperaría al devolverlo al punto de venta, desincentivando su consumo y fomentando, de esta forma, la recogida selectiva de los residuos para su gestión.

En cualquier caso, es esencial una mayor concienciación sobre el problema de los cigarros electrónicos, para asegurarnos de que se usan como herramienta para dejar de fumar y no para iniciarse, y evitar los problemas ambientales y de salud derivados de su uso.

Juan Manuel Paz García, profesor titular de universidad, Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Málaga; María del Mar Cerrillo González, investigadora predoctoral, Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Málaga, y María Villén Guzmán, profesora titular de universidad, Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Málaga.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Juan Manuel Paz García, María del Mar Cerrillo González, María Villén Guzmán | The Conversation

Resultados EGEL Ceneval 2025 septiembre: así consúltalos

    Resultados EGEL Ceneval 2025 septiembre: así consúltalos

    Una guía para que revises los resultados de la prueba para el egreso a nivel licenciatura.
    07.10.25
    Tensión en la UNAM, desalojan la FCPyS por amenaza de bomba
    • Ciudad de México

    Tensión en la UNAM, desalojan la FCPyS por amenaza de bomba

    Una hoja de papel impresa amenazó con una bomba en las instalaciones de la FCPyS. Se activó el Protocolo de Actuación.
    06.10.25
    31 Minutos lleva su humor crítico a Tiny Desk
    • Cultura
    • Internacional

    31 Minutos lleva su humor crítico a Tiny Desk

    La banda de títeres 31 Minutos actuó en el Tiny Desk: presentó un repertorio de clásicos con chistes sobre la política migratoria de EU.
    06.10.25
    Resultados Programa Renueva Tu Entorno Huixquilucan 2025: así revísalos

      Resultados Programa Renueva Tu Entorno Huixquilucan 2025: así revísalos

      Ya se publicó el listado para los beneficiarios del programa municipal que dará material para construcción.
      06.10.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad