Gobierno de CDMX reserva resultados de análisis de agua contaminada en la Benito Juárez
El SACMEX argumentó que la información puede generar “interpretaciones erróneas” y un “riesgo” para la investigación
El comité de Transparencia del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) reservó por al menos tres años los documentos con los resultados de los análisis de laboratorio al agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez. Esto bajo el argumento de que puede generar “interpretaciones erróneas” y un “riesgo” para la investigación abierta por la denuncia interpuesta por un supuesto sabotaje.
“Al estar la información expuesta al escrutinio del público es susceptible de generar interpretaciones erróneas, confusas y equívocas; causando con ello un serio perjuicio a las actividades de investigación en cumplimiento de las leyes, prevención o persecusión de los delitos o conductas antijurídicas, así como de la impartición de justicia”, dice la respuesta del SACMEX a una solicitud de transparencia realizada por el medio Animal Político.
Luego de semanas en las que negó la contaminación del agua, el gobierno de la CDMX, encabezado por Martí Batres, reconoció que el líquido presentaba “aceites”. Pero nunca se detallaron los resultados de los análisis que ordenaron al agua contaminada que se administró por semanas a los habitantes de la alcaldía Benito Juárez, quienes presentaron problemas de piel.
Las autoridades capitalinas afirmaron que el pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía vecina Álvaro Obregón, era la fuente de la contaminación y lo clausuraron. Tras ese cierre, las autoridades capitalinas sostuvieron que el hecho podría tratarse de un boicot e interpusieron una denuncia, lo que fue usado por el SACMEX para negarse a revelar los resultados, a pesar de la promesa de entregarlos a los vecinos de Benito Juárez desde hace semanas.

“De publicarse se puede vulnerar la conducción de la investigación; es decir se trata de datos relacionados con los argumentos hechos valer en la denuncia correspondiente y con ello, se declare el ejercicio de la acción penal”, dice el documento.
La reserva a los datos podría alargarse hasta a cinco años, resaltó el medio.
Vecinos integrados en el Comité de Guardianes del Agua en la alcaldía Benito Juárez advirtieron que insistirán legalmente para que los resultados les sean entregados.
“Seguiremos pidiendo a esa información que es un derecho a conocer. Seguiremos buscando formas de encontrarla para coadyuvar a la solución de los graves problemas por contaminantes que aquejan a la ciudad por tantos años de destrucción e irresponsabilidad”, adelantó Francisco Suárez mediante un comunicado del comité, leído ante representantes de la prensa en la esquina de Eje 4 Sur Xola e Insurgentes, donde por días los vecinos afectados mantuvieron un plantón para exigir respuestas y soluciones a las autoridades.
A su vez, el gobierno de la alcaldía Benito Juárez exigió transparencia y revertir la clasificación de la información.
“Este gobierno opaco lleva 39 días escondiendo la información sobre las verdaderas causas, por lo que quedan descalificadas todas la acciones de remediación emprendidas, al no conocer si fueron suficientemente efectivas y si realmente solucionan el problema”, reclamó en un comunicado.