Nuestra lucha no es negociable ni botín político, dicen madres buscadoras en carta a partidos políticos
Madres de personas desaparecidas exigieron a los partidos políticos que se comprometan a atender las necesidades de las víctimas y a abordar la crisis forense, sin utilizar su movimiento para atacarse entre ellos como parte de sus estrategias electorales.
“En las desapariciones, su compromiso debe ser claro y absoluto para avanzar siempre de la mano con las familias, reconociendo nuestro dolor y nuestros derechos por delante, no sólo durante las coyunturas electorales, sino sobre todo cuando ocupen los diversos cargos para los que son electos como funcionarios públicos. Las familias siempre estaremos vigilando que así sea”, se lee en una carta abierta difundida por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, integrado por más de 40 organizaciones dedicadas a la búsqueda de personas desaparecidas de manera forzada.
Durante las campañas electorales, tanto los partidos de oposición como los oficialistas a nivel federal y local han utilizado la violencia, las desapariciones, los homicidios y los feminicidios como armas para atacar al gobierno actual o a administraciones anteriores, según se aborda en el documento.
“Todos ustedes gobiernan estados que enfrentan momentos de violencia descarnada en donde las desapariciones constantes son sólo un síntoma más. Las familias no queremos continuar viviendo así. La vida digna familiar no debe ser un privilegio, sino un derecho”, señala la carta de las madres buscadoras, que no menciona a ningún partido en particular.

La organización, que participará en la marcha de madres de este 10 de mayo en la Ciudad de México, instó a todos los partidos políticos a no aprovecharse de su movimiento para ganar simpatías ante el electorado.
“Les exigimos que la causa de la búsqueda de nuestros seres queridos no sea utilizada en el contexto de estrategias comunicacionales de denostación y ataques durante sus campañas electorales. Nuestro dolor no es un espectáculo, es el motor que nos permite continuar nuestra lucha por la verdad y la justicia y el regreso de quienes amamos”, declararon en la carta, publicada a dos semanas del debate presidencial donde se abordarán los temas de inseguridad y crimen organizado.
Las organizaciones señalaron que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) ha registrado más de 116 mil reportes de personas desaparecidas, y que hasta el año 2020, el gobierno federal tenía registros de más de 52 mil personas fallecidas sin identificar. Además, han ocurrido asesinatos de buscadoras y buscadores como resultado de su labor.
“Sabemos que esta no es una agenda sencilla de abordar, pero es fundamental atenderla”, expresaron y destacaron que han estado dispuestos a colaborar con todos los partidos políticos para avanzar en políticas públicas en favor de los derechos humanos.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México pidió a los integrantes de los partidos políticos que se comprometan a atender las problemáticas, “para que nunca más una madre mexicana deba salir a buscar”.
“No estamos pidiendo un favor: cumplan con su responsabilidad y atiendan con respeto y cercanía a las víctimas. En este día de las madres, les exhortamos a abonar para que este presente, donde la ausencia persiste, se transforme en un mañana de encuentros; en el que cada una y cada uno de nuestros desaparecidos estén de regreso con sus familias”, se lee en la carta de las madres buscadoras.




