México pide sumarse a demanda contra Israel por riesgo de genocidio en Gaza
México busca participar en el debate por la demanda interpuesta por Sudáfrica en contra de Israel ante la CIJ.
El gobierno de México busca participar en el debate de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que determinará si el gobierno de Israel perpetra actos de genocidio en el conflicto que ha dejado más de 35 mil personas muertas en territorio palestino, desde octubre pasado.
La CIJ informó que el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), solicitó intervenir en el caso abierto a partir de la demanda de Sudáfrica contra Israel.
En la carta firmada por Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la SRE, se argumenta que los actos de genocidio pueden perpetrarse en un conflicto armado a la par de crímenes de guerra.
México también sostiene que la negación del acceso a la ayuda humanitaria de Israel debe ser examinada por la Convención contra el Genocidio.
La SRE alega también que la destrucción masiva de bienes culturales y la erradicación de cualquier símbolo cultural relacionado con un grupo pueden interpretarse como actos destinados a lograr objetivos genocidas.
La solicitud fue realizada por México desde el pasado 24 de mayo, pero fue este martes cuando la CIJ informó sobre ello.

El máximo tribunal de la ONU indicó que Sudáfrica e Israel fueron llamados a presentar observaciones escritas sobre la solicitud de intervención de México, como también ya lo hicieron Nicaragua y Colombia.
Desde el inicio del conflicto, el gobierno de Israel solicitó que México asumiera una posición de condena a los ataques de Hamás. El gobierno de López Obrador condenó la violencia de ambas partes y llamó a buscar una solución pacífica.
En abril pasado, México reafirmó su apoyo a Palestina para ser miembro de pleno derecho de la ONU.
Ese día, el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos y Cruz “refrendó el respaldo de México a una solución integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel y permita la consolidación de un Estado palestino, política y económicamente viable, que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con el derecho internacional”.
Como parte del caso, la CIJ ordenó a Israel “detener de inmediato su ofensiva militar” en Rafah desde el pasado viernes, lo que fue ignorado y derivó en un ataque a campamentos civiles que dejó decenas de muertos, lo que ha generado la condena internacional, entre ellos la de México.