Día de las elecciones: ¿cómo se paga y es festivo?
Si te toca trabajar el domingo, esta información te interesa.
Este domingo 2 de junio se llevarán a cabo elecciones federales y estatales, en las que podrán votar más de 100 millones de mexicanos, por lo que muchas personas se preguntan cómo se paga ese día si les toca trabajar. Y aquí te contamos los detalles para que estés prevenido.
En esta jornada se elegirán a los representantes de cerca de 20 mil cargos, en unas votaciones que iniciarán a las 08:00 y terminarán a las 18:00 horas.
¿Es festivo el día de las elecciones? ¿Qué pasa si trabajo?
El día 2 de junio está considerado como festivo oficial, ya que ese día se llevan a cabo las elecciones.
Así, si eres una de las personas que va a trabajar el domingo 2 de junio, día de las elecciones, es importante recordar que ese día los empleadores están obligados a aplicar el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo.
El artículo establece que aquellos que deban presentarse a trabajar de manera habitual “tendrán el derecho a recibir, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.
De esta manera, las trabajadoras y los trabajadores deberán recibir un salario triple por ese día.
La ley, en el artículo 71, también establece que si el día feriado cae en domingo, los empleadores deberán añadir la parte correspondiente a la prima dominical.
¿Cómo se paga el día de las elecciones?
Si te toca trabajar el día de las elecciones, la paga que debes recibir sería triple más la prima dominical correspondiente.
Si deseas saber cuánto te depositarán por trabajar, puedes dividir tu sueldo neto entre el número de días del mes. Esto te dará una idea de lo que percibes por cada jornada laboral.
Después, multiplica ese número por dos y así sabrás a cuánto dinero extra recibirás en la siguiente quincena.
Días feriados en 2024
Este año tiene nueve días feriados o festivos, los cuales son:
- 1 de enero por Año Nuevo.
- Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, Día de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez.
- 1 de mayo por el Día del Trabajo.
- 16 de septiembre por el Día de la Independencia.
- Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre, Día de la Revolución.
- 25 de diciembre por Navidad.
- 2 de junio por las elecciones federales y estatales.