150 organizaciones LGBT+ rechazan a Renata Turrent como directora de Canal Once
La académica Renata Turrent es desconocida por organizaciones LGBT+, después de permitir discursos transodiantes en TV pública.
Más de 150 organizaciones y colectivas a favor de los derechos de las poblaciones trans, así como más de 350 personas han firmado un manifiesto que condena el nombramiento de la académica Renata Turrent Hegewisch como directora de Canal Once, medio público dependiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La semana pasada, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo reveló entre sus próximos nombramientos del gabinete a Turrent como directora del canal televisivo; sin embargo, el encargo despertó la inconformidad de la comunidad LGBT+ quienes recuerdan los discursos de odio permitidos por Turrent desde un medio de comunicación público.
“No podemos seguir permitiendo que las direcciones de los medios públicos sean ocupadas por quienes no cumplen con la obligación de defender y promover los derechos humanos”, apunta el posicionamiento publicado por las organizaciones este martes.
Y agrega: “los medios deben ser un reflejo de la pluralidad de voces de la sociedad: de todas, todos y todes, incluidas las personas trans y no binaries, sectores históricamente marginados y vulnerados que merecen respeto y representación digna”.
El Aquelarre: transfobia desde la TV pública
El episodio que despertó las alertas ocurrió en “El Aquelarre”, una producción de Capital 21 en la que Turrent abrió espacio para que el filósofo Mauricio Dimeo y la comunicóloga Itzel Suárez hablaran sobre nuevas masculinidades; sin embargo, usaron el espacio para despotricar contra el grupo vulnerable.
Las posturas de Dimeo y Suárez no eran desconocida. Un foro que se celebraría en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILUNI) aquel año fue cancelado justamente por las protestas del activismo LGBT+ debido a los discursos de odio de ambos expositores.
Turrent invitó a Dimeo y Suárez luego de la suspensión del foro de la FILUNI pero, en el programa (transmitido en 2022), ambos enfocaron su participación en deslegitimar a las comunidades trans y no binaries.

FOTO: Capital 21
Las posturas desencadenaron inicialmente una justificación de Capital 21, de la conductora Renata Turrent y de comunicadores afines al gobierno de Morena. En octubre de ese año, la Defensoría de las Audiencias de Capital 21 recomendó que el programa debía dar una disculpa pública y abrir canales de comunicación con las personas trans.
“La mesa se llevó a cabo sin la contextualización requerida, con un punto de vista único y sin advertir a las audiencias el posible conflicto con los derechos humanos que implicaba la postura que sostenían las personas invitadas”, se lee en la resolución de la Defensoría de Audiencias.
Turrent, un perfil inaceptable
La académica cuyo nombramiento es rechazado es economista por el Tecnológico de Monterrey y uno de los cuadros intelectuales del morenismo. También es fundadora y subdirectora de la revista Sentido Común, una publicación de abierta afinidad con el actual régimen.
“Renata Turrent ha demostrado, de manera frecuente, que no está a la altura para encabezar la dirección de Canal Once y es por ello que exigimos su renuncia inmediata”, menciona el posicionamiento de las más de 100 organizaciones.

FOTO: Facebook.
Además, les firmantes señalan en el documento la importancia de que los medios públicos como el Once garanticen “espacios de representación auténtica para las personas trans, no binaries y demás diversidades”, así como la cero tolerancia para los discursos de odio y antiderechos.
“Tiene hoy en sus manos la oportunidad de demostrar que el compromiso con los derechos humanos para las personas transgénero en México es real y no una simulación”, piden las organizaciones a la presidenta electa Claudia Sheinbaum.