2 de octubre: 123 heridos tras enfrentamientos
La SSC reportó 123 heridos tras la marcha del 2 de octubre. Hubo agresiones del Bloque Negro y de policías contra prensa.
Tras la marcha conmemorativa por la masacre del 2 de octubre de 1968, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que se registraron 123 heridos, entre ellos policías y civiles.
Durante la tarde del 2 de octubre se reportaron múltiples agresiones por parte del Bloque Negro contra policías, además, se denunciaron agresiones de policías contra periodistas que cubrían la manifestación.
Anoche, en conferencia de prensa en las instalaciones de la SSC, el secretario Pablo Vázquez Camacho enfatizó que la policía respondió a agresiones por parte de integrantes del llamado Bloque Negro, grupo de acción directa que usa cohetones, bombas molotov y objetos contundentes.

Foto: Graciela López, Cuartoscuro
Las autoridades capitalinas estimaron una participación de 10 mil manifestantes, pero en el Zócalo capitalino y calles aledañas la presencia policial se reforzó con mil 500 elementos, de los cuales 94 resultaron lesionados, mientras que 29 civiles también fueron heridos, según cifras oficiales.
“No cabe duda que hay quienes quisieran que nuestra policía actuara guiada por modelos del pasado”, dijo Vázquez Camacho, pese a que paralelamente, en redes sociales la agencia Obturador MX reportó la agresión y el robo de equipo contra su periodista Juan Abundis.


Otros periodistas como David Patricio, de La Razón también fueron víctimas de agresión por parte de elementos de seguridad ciudadana, además, reporteros como Ramkar Cruz (Foro TV), David Deolarte (La Prensa) Ivonne Rodríguez y Romina Solís (El Sol de México) y Víctor Gálvez (La Jornada) también fueron víctimas de ataques policiacos.
El fotógrafo Eduardo Miranda, de Proceso, logró documentar en imagen cómo algunos policías usaban martillos para golpear manifestantes y se registran varias personas heridas por ataques policiacos que no participaban de las acciones del Bloque Negro.
Por su parte, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, calificó las acciones del Bloque Negro como una “gran provocación” con el objetivo de mostrar a la policía capitalina como represora. Habló de más de 350 personas encapuchadas y negó que existieran enfrentamientos. “¿Qué tiene que ver la lucha de los jóvenes del 68 con el saqueo?”, preguntó al referirse al saqueo de algunas tiendas departamentales y al incendio de una joyería en las inmediaciones del Zócalo Capitalino.
Pablo Vazquez, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital justificó el actuar de los cuerpos policiacos: “Actuamos de acuerdo a los protocolos. Si hubiera una agresión fuera de los mismos debe investigarse”.
En los últimos meses, sin embargo, la policía capitalina ha encabezado operativos para ejecutar desalojos ilegales y ha reprimido otras manifestaciones, como las que se han convocado contra el genocidio en Palestina. La movilización estudiantil de este 2 de octubre fue una de las más nutridas de los últimos años. Además de la causa Palestina, la falta de avances en el caso Ayotzinapa, el asesinato de un estudiante en el CCH, el regreso de grupos porriles a varios planteles protagonizaron consignas y preocupaciones de los manifestantes este 2025.

Foto: Graciela López, Cuartoscuro