50 mil dólares y armas no registradas: cateo en un cuartel de la Guardia Nacional
Decomiso de fajos de dólares a agentes de la Guardia Nacional en Jalisco revela posibles implicaciones en delitos.
Maletas llenas de dólares, algunos fajos de 500 pesos mexicanos y cuatro armas de fuego no registradas: eso ocultaban agentes de la Guardia Nacional (GN) en el cuartel de la 70 compañía en Tepatitlán, Jalisco.
De acuerdo con el diario Reforma, el subinspector de la corporación, César Augusto Hernández Robledo, acudió al cuartel tras una denuncia. Al revisar las pertenencias de los guardias nacionales fue detectado el dinero y el armamento oculto, sin que pudiera acreditarse su origen legal.
Los billetes equivalen a más de 951 mil pesos mexicanos y la mayoría de ellos (30 mil dólares) fueron decomisados al subinspector de la Guardia Nacional, Javier “N”; un oficial y dos suboficiales tenían el resto de los billetes repartidos entre maletas y uniformes.
Los guardias fueron detenidos y se les abrió una carpeta de investigación en las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco.
Guardia Nacinoal: el cuerpo de seguridad civil lleno de soldados
La Guardia Nacional, institución que se consolidó desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es un órgano que pese a ser ideado para fines de seguridad pública, en la realidad lo conforman miembros de las Fuerzas Armadas.
Según el Programa de Seguridad Civil de la Universidad Iberoamericana (PSC Ibero), la GN está integrada por:
- 48% Policía Militar
- 38% Elementos de la Semar y de Sedena
- 14% Exmiembros de la Policía Federal
- 1% Reclutas nuevos

La corporación, con un presupuesto asignado de 240 mil millones de pesos desde su creación, se perfila a pasar de forma legal al mando de la Sedena, pese a críticas desde la sociedad civil por las implicaciones en materia de derechos humanos. Hasta la fecha, la GN acumula 15 recomendaciones graves de la CNDH.
La reforma constitucional que haría posible este traspaso es impulsada por el presidente López Obrador y sus partidos aliados, que ganaron la mayoría de escaños en el Congreso en la pasada elección.