Multan con 90 millones de pesos a Telcel por incurrir en prácticas monopólicas
El Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFT) sancionó al gigante de telefonía Telcel por desplazar a su competencia en tres estados.
La compañía Telcel (Radiomovil Dipsa) ha sido multada con 90.6 millones de pesos por incurrir en lo que el IFT ha denominado una práctica monopólica por ofrecer incentivos y beneficios a un distribuidor, con el fin de que no promoviera los paquetes de celulares y servicios de telefonía de sus competidores,
La resolución del organismo autónomo que regula las prácticas en materia de telecomunicaciones en México exhibió la forma en que Telcel le restringió a los consumidores las “opciones para adquirir paquetes de equipo terminal móvil y tarjeta SIM, así como para realizar recargas” en tiendas departamentales de Michoacán, Colima y Jalisco.
Slim y el monopolio de la desigualdad
La compañía ha reaccionado al señalamiento del IFT y mostró su inconformidad con la investigación del organismo regulador, pues “se basa en dichos del competidor”, y anunció que impugnará la sanción millonaria.
Radiomovil Dipsa (Telcel) es una compañía parte del conglomerado América Móvil, empresa propiedad Carlos Slim Helú, el hombre más rico de México, según la revista especializada Forbes, que le atribuye una fortuna de 102 mil millones de dólares, según su ranking de 2024.
De acuerdo con una investigación de El CEO, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador Slim y su abanico de empresas han vendido al gobierno federal más de 61 mil millones de pesos en servicios de telecomunicaciones, de construcción en megaproyectos como el Tren Maya, exploración de pozos petroleros para PEMEX, entre otros.

El empresario, según el reporte El monopolio de la desigualdad, elaborado por el Comité de Oxford de Ayuda contra el Hambre (OXFAM, por sus siglas en inglés), concentra ingresos equivalentes a la mitad más pobre de México, aproximadamente 63.8 millones de personas.
Organismos autónomos, dique para abusos empresariales
La resolución del IFT sobre Telcel llega en un contexto sofocante para los organismos autónomos, pues el paquete de reformas constitucionales promovido por el gobierno de Morena incluye la desaparición de siete de estos organismos, al considerarlos “onerosos” y “simuladores”, de acuerdo con los dichos del presidente López Obrador.
Tras la aprobación en comisiones del dictamen para desaparecer a los autónomos, que cumplen funciones de regulación, acceso a la información pública y vigilancia, el IFT defendió su existencia y lo logrado en pro de la población usuaria de las telecomunicaciones.
Otro de los organismos autónomos, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), también intentó frenar las prácticas monopólicas de Telcel en la década pasada. En 2011 le impuso una multa a Radiomovil Dipsa por 11 mil millones de pesos; el asunto llegó a la Suprema Corte y se resolvió en 2022, cuando se determinó que Telcel debía pagarle indemnizaciones a sus competidores.

FOTO: COFECE