“A Sheinbaum se le olvida que no llegaron todas”, el mensaje de mujeres del EZLN al gobierno
El EZLN celebra su 31 aniversario de la "guerra contra el olvido", en mesas de diálogo lanzan críticas a Sheinbaum y mensajes de resistencia
Las primeras horas del miércoles se cumplirán 31 años del levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Para conmemorar la fecha, la organización celebra los Encuentros Internacionales Resistencias y Rebeldías como una forma de conmemoración en un entorno de violencia latente debido al avance del paramilitarismo y de las organizaciones criminales en Chiapas.
Los encuentros se realizan en San Cristóbal de las Casas, la misma localidad que atestiguó el alzamiento indígena el 1 de enero de 1994, que inauguraría un año turbulento para México, caracterizado por magnicidios y una devastadora crisis económica.
El fin de semana, las mesas de diálogo agruparon a personas integrantes del EZLN, personas sociólogas e historiadoras, con participaciones que han significado críticas agudas a los gobiernos de Morena, particularmente para la nueva administración de Claudia Sheinbaum.
En la mesa Rebeldía y Resistencias Parte II, encabezada por mujeres del EZLN, la activista otomí Anselma Margarito expresó: “A Claudia Sheinbaum se le olvida que no llegaron las mujeres indígenas, las desaparecidas, las asesinadas, las presas políticas, las mujeres ausentes por feminicidio, las mujeres periodistas asesinadas, las niñas robadas secuestradas y violadas, que no llegaron las otroas, que no llegaron las mujeres migrantes, que no llegaron las madres buscadoras, que no llegaron las mujeres indígenas otomíes, no llegaron las mujeres que luchan y resisten en los pueblos originarios y comunidades indígenas y en la ciudad”.

Anselma, joven activista quien participó en la toma del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) cuyas instalaciones fueron renombradas como Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes (en honor al defensor del territorio asesinado a inicios del sexenio de AMLO), señaló al Estado como responsable de políticas contrainsurgentes y por la violencia constante que se vive en Chiapas.
Por otro lado, el encuentro trajo una nueva aparición pública del capitán insurgente Marcos, que se pronunció por el escenario adverso al que se enfrentan los zapatistas: “¿Ustedes de verdad creen que las comunidades zapatistas se van a amedrentar por el silencio, las calumnias, las redes sociales, el crimen desorganizado, la Guardia Nacional, el Ejército federal, la Marina, los paramilitares, los criminales, las pandemias, los desastres naturales, Trump, Putin, la 4T, el olvido, el desprecio, la mentira?”.

Marcos reiteró su crítica al gobierno de López Obrador como una continuación del régimen tradicional y el olvido de las comunidades indígenas. Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum se posicionó sobre las posturas del EZLN: “Ellos tomaron la decisión de ser críticos ante nuestro movimiento, lo cual respetamos y no creo que debamos entrar en un debate con ellos”.
Las mesas de diálogo concluyeron para dar paso a un festival artístico y cultural, una celebración que se extenderá hasta el 2 de enero de 2025 con un música y baile, así recibirán el año nuevo y el 31 aniversario del alzamiento, lo que el zapatismo llama una guerra contra el olvido.