El gobierno federal alcanza acuerdo con agricultores de tres estados
Pese a no alcanzar el precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, algunas organizaciones aceptaron un apoyo de 950 pesos y despejaron algunas vialidades.
Esta mañana el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció un acuerdo con liderazgos agricultores que exigen un precio de garantía justo por la tonelada de maíz. A cambio, algunas organizaciones de campesinos han comenzado a liberar bloqueos en carreteras del país.
Antier, el ofrecimiento de un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada enfureció a productores agrícolas, quienes rechazaron la oferta y la calificaron como “una grosería”, debido a la precariedad que representa un precio tan bajo.

Hoy, aunque no se logró alcanzar una tarifa de 7 mil 200 pesos (principal exigencia del gremio de agricultores) el secretario Berdegué detalló en la conferencia de prensa matutina de la Presidencia que se logró el acuerdo con liderazgos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, el cual establecen lo siguiente:
- Precio piso de 6 mil 50 pesos.
- El Gobierno de México aportará 700 pesos por tonelada y los gobiernos estatales de Guanajuato, Jalisco y Michoacán sumarán 150 pesos por tonelada, un total de 950 pesos por tonelada de maíz blanco.
- Aplicará un crédito del programa Cosechando Soberanía, con una tasa de interés de 8.5% y el apoyo de un seguro de cobertura en la temporada primavera-verano 2025 en los tres estados.
- Preparación de una propuesta de un Sistema mexicano de ordenamiento y comercialización del maíz (tendrá mecanismos para definir precios de referencia previos a la siembra, promoverá acuerdos directos de comercialización, basado en reglas claras con sustento jurídico apropiado).
Agricultura sostiene que en estos tres estados del Bajío se apoyará a 90 mil productores, a un millón 410 mil toneladas de hasta 20 hectáreas y más de 200 toneladas por productor.
Bloqueos se retiran paulatinamente, pero hay productores inconformes
Aunque el gobierno celebró el acuerdo y los dirigentes comenzaron a liberar algunos bloqueos carreteros en las tres entidades, algunas vialidades se mantienen cerradas.
En Guanajuato, por ejemplo, con corte a las 10 de la mañana, aún se registran diez cierres viales, según datos de la Secretaría de Seguridad y Paz de la entidad.
En Michoacán, se registran tres bloqueos según la actualización más reciente del C5 estatal.
Esta mañana, el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) rechazó el acuerdo de Berdegué y mantuvieron la exigencia de 7 mil 200 pesos por tonelada como precio de garantía. “Nos ofrecen un precio que no paga ni el sudor de nuestras manos”, expresó la cuenta oficial del grupo mientras transmite datos de la movilización en tiempo real desde Guanajuato.
Por otro lado, la organización “Amigos por el campo” indicó que el acuerdo fue aceptado de forma parcial por algunas dirigencias, así lo señaló José Pavel Guerrero en entrevista con Radio Fórmula y que aún están pendientes otras mesas de negociaciones.





