Adquiere Sedena mil 750 camionetas de lujo por 2 mil 515 millones de pesos
Camionetas de lujo, contratos millonarios a sólo cinco empresas, con pocos detalles de la compra, y la prevalencia de la adjudicación directa como método de contratación, son algunas de las malas prácticas detectadas en el gasto público de Sedena y Semar para el 2024, de acuerdo con una investigación de la organización Poder.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mostró particular inclinación por un reducido número de empresas favoritas a la hora de asignar sus contratos en los primeros nueve meses de 2024.
Apenas cinco empresas han recibido en total 7 mil 659 millones de pesos de los 18 mil 940 millones que la Sedena ha contratado en el periodo enero-septiembre de este año, de acuerdo con una investigación publicada hoy por la organización PODER.
La compra más cuantiosa corresponde a la adquisición de mil 750 camionetas de lujo, por las que la Sedena pagó 2 mil 515 millones de pesos a la empresa Angar Azcapotzalco. Es decir, pagó un millón 437 mil pesos por cada uno de los vehículos, según el reporte firmado por el periodista Ricardo Balderas.

Angar Azapotzalco, detalla la organización, es una empresa comercializadora de vehículos perteneciente al consorcio empresarial Grupo Andrade y Heraldo Media Group. La Sedena adquirió al menudeo la flotilla de camionetas, es decir, sin ningún ahorro.
De acuerdo con el anexo técnico del contrato, cuya asignación se concretó el pasado 22 de agosto por parte de la Sedena, se trata de pick ups 4×4 modelo 2024 o superior, con motor de ocho cilindros, camionetas que contemplan el montaje de torretas y sistema de videograbación.
Pero Angar no es la única empresa que factura estos números, según el reportaje de Poder, otras cuatro empresas han tenido contrataciones cuantiosas con la Sedena.
Las favorecidas: megaproyectos y servicios
En más casos, existen antecedentes de presunta simulación de competencia, cercanía al poder y concentración de contratos.
Es el caso de PEGSA Construcciones que, en marzo pasado, fue identificada por la Auditoría Superior de la Federación por concursar en una licitación contra otra empresa con un dueño en común: Francisco Javier Ochoa Peral.
PEGSA se encargó de la construcción de un rompeolas protector en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, con un monto de 935 millones de pesos.
Mientras que la empresa Trans Ce Cargo (firma que vendió servicios de mantenimiento a 28 helicópteros MI-17), el columnista Mario Maldonado señaló que el representante legal de la compañía, un ex trabajador de Interjet de nombre Joaquín Adrián Caudillo Piña, es cercano al titular de Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Óscar Artemio Argüello Ruíz.

DLG Industrias, que ha participado en consorcios para la construcción del tramo Cancún-Playa del Carmen del Tren Maya, obtuvo en marzo de este año el fallo para la adquisición de 300 tolvas cerradas para obras en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Por otro lado, la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) obtuvo el fallo para servicios de transportación “de primera clase” (o mixto, en rutas donde no se cuente con primera clase). Poder identifica al dirigente de la Cámara, Luis Antonio Zaldívar Sánchez, como un “difusor de los programas sociales del gobierno”.