EU frena la importación de aguacate y mango de Michoacán por agresiones a su personal
Dos de sus inspectores fueron retenidos y agredidos en Paracho. El embajador Ken Salazar pactó reunión con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para destrabar el tema.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) suspendió las importaciones de aguacate y mangos de Michoacán por agresiones a dos de sus inspectores, quienes fueron retenidos en la comunidad de Aranza del municipio de Paracho, en días pasados.
La Embajada de Estados Unidos en México detalló que dos empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) fueron agredidos y detenidos mientras inspeccionaban aguacates. Posteriormente fueron liberados.
“Esta determinación está basada en la preocupación existente por la seguridad del personal en Michoacán, no a preocupaciones fitosanitarias”, explicó el comunicado firmado por el embajador Ken Salazar.
La representación del gobierno estadounidense explicó que la pausa no afecta a otros estados de México, donde continúan las inspecciones del APHIS. Tampoco bloquea todas las exportaciones de aguacates o mangos a los Estados Unidos, ni detiene los productos actualmente en tránsito.
La medida se mantendrá al menos hasta la siguiente semana cuando Ken Salazar viaje a Michoacán para reunirse con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de México (APEAN) para abordar, entre otros temas, la seguridad.

La industria del aguacate, en la que la presencia del crimen organizado ha sido documentada por investigadores y medios de comunicación, generaron 66 mil 700 millones de pesos en 2022, con la producción de 2.5 millones de toneladas, de las que 1.8 procedieron de Michoacán (72% del total nacional).
Ese año, México exportó a Estados Unidos poco más de 1.28 toneladas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que ya se mantienen conversaciones para reanudar el envío de aguacate y mangos de Michoacán a Estados Unidos, aunque reconoció que tardará.
“Sí, ya se está viendo, ya se está buscando un acuerdo. Siempre hay estas medidas unilaterales, pero esas son sus políticas; afortunadamente tenemos buenas relaciones y ahí los vamos convenciendo de que actúen de otra manera, pero lleva tiempo”, dijo en su conferencia mañanera de este martes.
López Obrador desestimó el tema de seguridad y atribuyó la medida al ambiente político en Estados Unidos previo a las elecciones.
“Sí se han logrado cambios importantes; sin embargo, ahora se enrarece todo por las elecciones, porque están a todo lo que da las acusaciones, de un lado y de otro, pero acá los expertos nuestros, opinólogos, no hablan de polarización”, sostuvo.