Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Alcaldes encabezan marcha en Chilpancingo, retienen  funcionarios en Palacio de Gobierno
Foto: Dassaev Téllez
Publicado el 5 de marzo 2025
  • México

Alcaldes encabezan marcha en Chilpancingo, retienen funcionarios en Palacio de Gobierno

Miles de personas se manifestaron ayer en Chilpancingo en una marcha encabezada por alcaldes de distintas regiones de la zona Centro y la Montaña. Por varias horas retuvieron a funcionarios públicos para obligar a Evelyn Salgado, la gobernadora, a recibirlos en una mesa de diálogo.

Nueve alcaldes de distintos municipios de la región de la Montaña y de la zona Centro del estado de Guerrero se manifestaron ayer martes en Chilpancingo, acompañados de alrededor de 10 mil personas provenientes de 13 municipios, para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda caminos, centros de salud, doctores, escuelas, maestros y que se incluya a las comunidades en los programas sociales del gobierno federal.

Fue un día extraño en Chilpancingo: la mayoría de las rutas de transporte público no dieron servicio, tampoco las escuelas abrieron sus puertas. Desde el lunes corrió la alerta en redes sociales de que se llevaría a cabo una manifestación a la cual acudirían personas procedentes de municipio donde opera el grupo criminal Los Ardillos. Hace año y medio, en 2023, manifestantes provenientes de las mismas zonas tomaron el Congreso del Estado, el Palacio de Gobierno, detuvieron a funcionarios, policías y elementos de la Guardia Nacional.

alcaldes chilpancingo
Habitantes y transportistas de 13 municipios de la Montaña Baja, del Circuito Río Azul y la zona del Valle marcharon en Chilpancingo, acompañados de nueve alcaldes, para reclamar el cumplimiento a las demandas contenidas en un pliego petitorio presentado en agosto de 2023.
Foto: Dassaev Téllez, Cuartoscuro

Los manifestantes comenzaron a llegar desde las siete de la mañana, provenientes desde el Circuito Azul y El Valle del Ocotito, comenzaron a concentrarse en el puente de Petaquillas desde donde iniciaron su caminata hasta la entrada de Chilpancingo. A las 11 de la mañana bloquearon la Autopista del Sol justo antes de dirigirse al Palacio de Gobierno.

Los manifestantes, en una conferencia de prensa improvisada, declararon no pertenecer ni estar patrocinados por organizaciones criminales. No es cierto –dijeron– “que la marcha haya sido patrocinada por grupos delictivos, tampoco venimos a pedir la salida de la Guardia Nacional de nuestras comunidades”. 

Aumenta el consumo de fentanilo en menores y adolescentes indígenas de Guerrero

Uno de los contingentes que llegó a Chilpancingo era encabezado por los alcaldes de Atlixtac, el abanderado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Guillermo Matías Marrón; Gerardo Mosso López, de Mochitlán, y Cinthia Gil Hernández, de Qeuchultenango.

“Nuestras demandas son viejas: nosotros venimos a pedir que nos arreglen los caminos, que manden maestros y doctores, que nos construyan hospitales. Venimos de forma pacífica: queremos una reunión con la gobernadora”.

Por otro lado, un segundo contingente encabezado por los perredistas Pedro Ojeda Reyes, alcalde de Ahuacuotzingo, Ángel Aguilar Romero, de Acatepec, Jesús Vázquez García de Mártir de Cuilapan; por Micaela Manzano Martínez, alcaldesa de José Joaquín Herrera por parte del PVEM, y por los priístas Mercedes Carballo Chino, alcalde de Chilapa, y Alberto Michi Campos, de Tixtla, marchó desde la Central de Autobuses hasta el Palacio de Gobierno.

Foto: Dassaev Téllez Adame

Aunque los esperaba el subsecretario de Gestión Política, Francisco Rodríguez Cisneros, los manifestantes rechazaron hablar con intermediarios: querían ver a la gobernadora. Mientras esperaban, como estrategia de presión, decidieron cerrar los accesos del recinto y algunos comenzaron a tirar piedras con resorteras, algunas de las cuales rompieron varios vidrios. Muchos funcionarios quedaron atrapados en el recinto.

Cuando los manifestantes lograron abrir la puerta principal, la Guardia Nacional lanzó gases lacrimógenos.

“Exijo la liberación inmediata de las funcionarias y funcionarios estatales retenidos e insto a quienes mantienen esta postura a entablar una mesa de diálogo en un marco de respeto y legalidad”, escribió Salgado Pineda en redes sociales.

Fue hasta las 4 de la tarde que Evelyn Salgado se apersonó en el auditorio del recinto y se instaló una mesa de negociaciones; entonces, los manifestantes liberaron a los trabajadores y se encerrarían en la mesa de negociación con Salgado hasta la 8 de la noche. Dijeron que informarían de los resultados de la reunión en los próximos días.

En la mesa de diálogo con alcaldes y dirigentes de la región Montaña y Circuito Río Azul, alcanzamos importantes acuerdos. Instruí a los titulares de las secretarías del @Gob_Guerrero brindar atención directa en territorio a las solicitudes, asegurando que cada planteamiento…

— Evelyn Salgado Pineda (@EvelynSalgadoP) March 5, 2025

“Los resultado son buenos”, expresó el alcalde de Atlixcac, Matías Marrón. “Regrésense como nos venimos”.

De acuerdo con las autoridades, fueron sólo 6 mil las personas que se manifestaron. 

Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país
  • México
  • Sociedad

Uber gana batalla legal, jueza resuelve que podrán operar en aeropuertos del país

“Es ilegal detener a conductores en aeropuertos”, ha sostenido Uber al ganar litigio que permite su operación en terminales aéreas.
28.10.25
Crédito Fonacot por primera vez: pre registro, cita, documentos y requisitos

    Crédito Fonacot por primera vez: pre registro, cita, documentos y requisitos

    Una breve guía para tramitar tu crédito Fonacot por primera vez.
    28.10.25
    Rodrigo Mondragón “se desvaneció” según Protección Civil de la UNAM, murió de asfixia según la autopsia
    • México

    Rodrigo Mondragón “se desvaneció” según Protección Civil de la UNAM, murió de asfixia según la autopsia

    El aficionado del Cruz Azul, Rodrigo Mondragón, murió por estrangulamiento mientras permanecía detenido por Protección Civil UNAM, revela su familia.
    28.10.25
    El gobierno ofrece a productores de maíz blanco precio de garantía de $6,050 por tonelada; los agricultores lo rechazan: “es una grosería”
    • México

    El gobierno ofrece a productores de maíz blanco precio de garantía de $6,050 por tonelada; los agricultores lo rechazan: “es una grosería”

    El gobierno federal, a través del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ofreció a los pequeños y medianos productores de maíz blanco de Guanajuato, Jalisco y Michoacán establecer un precio de garantía de 6 mil 50 pesos por tonelada, un monto 25 por ciento superior al precio del mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país. 
    27.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad