Los Alegres del Barranco comparecen en Fiscalía de Jalisco, se abstienen de declarar
Los Alegres del Barranco acudieron a la Fiscalía de Jalisco a comparecer por la investigación que los acusa de apología del delito.
El día de ayer, jueves santo, acompañados de sus abogados, los integrantes del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco acudieron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGE) para comparecer por la investigación que los señala por apología del delito.
Esta acusación pesa sobre ellos tras el concierto que ofrecieron en Guadalajara el 29 de marzo pasado cuando proyectaron en tamaño gigante el rostro de Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) sobre el escenario del Auditorio Telmex, mientras interpretaban narcocorridos en su honor.
Sin embargo, tanto los cuatro integrantes de la agrupación como un representante –-quien se ostentó como administrador de la banda– se abstuvieron a declarar ante la Fiscalía.
De acuerdo a un comunicado emitido por la FGE, “al comparecer en compañía de sus representantes legales, las personas citadas se abstuvieron de declarar. Estos elementos serán analizados como parte de la carpeta de investigación 21010/2025, abierta de manera oficiosa el 31 de marzo, tras la circulación en redes sociales de los hechos registrados en un concierto celebrado el sábado 29 de marzo en un recinto administrado por una empresa que forma parte de una institución pública”.
Los Alegres del Barranco habían ignorado un primer llamado de la FGE a comparecer y faltaron a la cita el pasado 10 de abril. Al día siguiente, un promotor de espectáculos compareció en su lugar para rendir declaración.

Fue la misma presidenta Claudia Sheinbaum quien impulsó la investigación luego de reprobar el espectáculo desde la conferencia mañanera: “Hay que fijarse a quién invitan y cuál es el espectáculo que va a haber, porque no se puede hacer una apología de la violencia ni de los grupos delictivos”.
También el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, reprobó el espectáculo y dijo que la violencia no debería normalizarse. Después del escándalo, los gobiernos de Aguascalientes, Michoacán y Querétaro se sumaron a la prohibición de cantar narcocorridos o corridos bélicos y tumbados en sitios públicos.
Los Alegres del Barranco por su parte, sufrieron la cancelación de varios de sus conciertos próximos, además de la suspensión de sus visas de trabajo por parte del gobierno estadounidense.
Otros artistas como Junior H o Grupo Firme han acatado esta decisión y dejado de cantar temas con estas temáticas en sus recientes conciertos, lo mismo que Luis R. Conriquez quien, al anunciar que se apegaría a la ley durante un evento en la Feria de Texcoco desató un zafarrancho en el cual el público destrozó mobiliario e instrumentos de su agrupación.
Por el cargo de apología del delito, Los Alegres del Barranco podrían enfrentar de uno a seis meses de prisión de acuerdo al artículo 142 del Código Penal de Jalisco.