Por apología al narco, cancelan visas y conciertos de Los Alegres del Barranco
El gobierno estadunidense canceló las visas de Los Alegres del Barranco. En México autoridades ya los investigan y cancelan sus conciertos.
Todos los integrantes de Los Alegres del Barranco perdieron sus visas de trabajo y de turistas en Estados Unidos a causa de la presentación realizada en el Auditorio Telmex de Guadalajara en donde, el pasado sábado 29 de marzo, la agrupación realizó un homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los Alegres del Barranco son grupo musical originario de Badiraguato, Sinaloa, que interpreta narcocorridos en estilo norteño. El evento que tuvo lugar el sábado se celebró en el Auditorio Telmex de la Universidad de Guadalajara y, aunque Los Alegres del Barranco componen y cantan en vivo corridos que hablan del Chapo Guzmán y de otros capos del narco desde hace tiempo, fue la proyección en pantalla grande de fotografías de Nemesio Oseguera, El Mencho, además de imágenes generadas por inteligencia artificial que recreaban momentos de su detención en 1986 en Estados Unidos. Todo esto mientras interpretaban la canción El Palenque:
“Soy el dueño del palenque,
cuatro letras van al frente.
Soy del mero Michoacán,
donde es la Tierra Caliente.
Soy el señor de los gallos,
el del cártel jalisciense”.

Un día después, el domingo 30, Los Alegres del Barranco repitieron el mismo espectáculo en Uruapan, Michoacán, con las mismas imágenes en pantalla, los gallos enfrentados y la cara del Mencho proyectada de manera monumental detrás de los músicos. El espectáculo fue interpretado como una apología del delito.
“Me complace anunciar que el Departamento de Estado ha revocado las visas de trabajo y turismo de los miembros de la banda. En la Administración Trump nos tomamos muy en serio la responsabilidad de administrar el acceso a nuestro país. Lo último que necesitamos es colocar una alfombra de bienvenida a personas que ensalzan a criminales y terroristas” publicó esta mañana Christopher Landou, subsecretario de Estado de Estados Unidos y exembajador de la Unión Americana en México.
La cancelación de las visas de los integrantes de Los Alegres del Barranco se da meses después de que el gobierno estadounidense clasificara al Cártel Jalisco Nueva Generación como grupo terrorista. Hace una semana, otro intérprete de narcocorrido, Gerardo Ortiz, se declaró culpable ante la justicia estadunidense de colaborar con el CJNG.
En México, desde su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum manifestó este lunes su rechazo a las imágenes proyectadas en el concierto.
“Es inaceptable. No debería ocurrir eso. Que se haga una investigación”, dijo e hizo un llamado a quienes escuchan o consumen narcocorridos y a los responsables de organizar este tipo de eventos: “Hay que fijarse a quien invitan (…) no se puede hacer una apología de la violencia ni de los grupos delictivos”,
En Jalisco, el gobierno municipal de Tequila decidió cancelar el concierto que Los Alegres del Barranco tenían programado para el 4 de mayo en la Unidad Deportiva 24 de enero. El alcalde, Diego Rivera Navarro, emitió un comunicado explicando su decisión:
“No permitiremos que se realice apología del delito o se genere algún tipo de violencia o alteración al orden público en nuestra comunida (…) Lamentamos cualquier inconveniente que esta cancelación pueda causar. Nuestra prioridad es garantizar que todos los eventos que se realicen en Tequila se lleven a cabo en un ambiente de paz y respeto”, declaró.
No sólo en Jalisco. También en Querétaro se anunció que el concierto programado para el 19 de abril en la explanada de la feria del municipio de Pedro Escobedo sería cancelado.
El Tío Lako, el RR: otros homenajeados por Los Alegres del Barranco
Los Alegres del Barranco, además de homenajear al “Mencho” o al Joaquín “El Chapo” Guzmán, cuentan con canciones dedicadas a otros capos. El Tío Lako, por ejemplo, habla de Heraclio Guerrero Martínez, líder de una célula en Michoacán del CJNG.
Me gustan mucho las armas y más me gusta tronarlas, ya sea al viento o por festejo o si hay cuentas para ajustarlas. La mafia nunca perdona y la traición como antes se paga.

O la canción Soy Cuatro Letras, que hace referencia a Ricardo Ruiz Velasco, el Doble R, uno de los hombres más cercanos a Juan Carlos González Valencia, el hijastro del Mencho, ambos señalados por crear cuerpos de sicarios en varios estados:
Suenan dos letras
Dos consonantes que son quienes clave dan
Y soy de guerra
Tengo principios que mi padre me inculcó
Soy cuatro letras
Soy doble R, por si quieren preguntar
Es la respuesta
El líder de Los Alegres del Barranco, Pavel Moreno, acordeonista y segunda voz del grupo, celebró que la mención que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum de la agrupación en su conferencia matutina.
“¡Qué chulada! Todo bien plebes”, aseguró en una transmisión desde sus redes sociales que intentaba responder a sus seguidores por la polémica en la que se han involucrado Los Alegres del Barranco, la cancelación de sus visas, de sus próximas presentaciones y el anuncio de que la fiscalía de Jalisco y Michoacán procederán a investigarlos. “Qué triste voy a estar si ando bien contento por todo el apoyo que nos brindan: machín. Con eso nos quedamos. Bien contento, bien contento”.
El músico no pidió disculpas por su espectáculo pero aclaró que su negocio es la música: “Todo lo que hacemos es música, nos dedicamos a la música y les gusta a ustedes lo que hacemos”: .
El resto de integrantes de Los Alegres del Barranco son Cristóbal Reyes en la batería; Armando Moreno (bajo sexto y primera voz) y Carlos Moreno (bajo eléctrico), estos dos últimos familiares de Pavel Moreno, el acordeonista y líder de la banda quien, en los últimos días, por si fuera poco, ha comenzado a recibir amenazas de muerte:
“Ya lo tienen en la mira primo tenga cuidado con lo que hace y saca”. “Cuidado ya comenzaron las amenazas de muerte en redes”. “Ya tienes tus horas contadas, Pavelito”.