Alertan por anulación de compra de medicamentos tras escándalo en Birmex; preocupa desabasto
Se trata del séptimo intento fallido de una estrategia de adquisiciones de medicamentos, denuncia el colectivo Cero Desabasto.
Hoy el colectivo Cero Desabasto se pronunció por la anulación del proceso de compra consolidada de medicamentos, a raíz del hallazgo de sobrecostos de hasta por 13 mil millones de pesos en las licitaciones de la empresa estatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
Ayer, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) declaró nulos los procesos de adquisición. En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Raquel Buenrostro, titular de Anticorrupción, declaró que “cuando se revisó el procedimiento nos dimos cuenta que había vicios en las reglas del juego, por así decirlo. Entonces, cuando tú tienes un vicio en las reglas del juego, el juego es invalido”, justificó sobre el cese de las compras.

“Es como cuando ustedes juegan y se anula un juego porque alguien hizo trampa y hay varias tiradas, no importa cuántas tiradas sea, si hizo trampa, hizo trampa”, explicó Buenrostro.
Cero Desabasto destacó en un comunicado que se trata del séptimo procedimiento fallido de implementación de “una estrategia efectiva de adquisiciones públicas de medicamentos”. Además, reprochó que no existe una política pública que brinde garantías para el abasto de medicamentos, particularmente para personas con cáncer (infancias que en los últimos años han padecido la carencia) y derechohabientes con enfermedades crónicas.
Apenas antier, la coalición mexicana LGBTTTIQANB+ denunció ante las altas autoridades en materia de salud el desabasto de medicamentos antirretrovirales que se emplean en los tratamientos para personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH).

Respecto a un anuncio dado en la conferencia matutina de compra mediante adjudicación directa y subastas, el colectivo expresó incertidumbre y consideró que esas medidas “no representan una solución estructural, sino un parche más”.
En tanto se realizan las indagatorias por los sobrecostos, la presidenta Sheinbaum confirmó que se separó del cargo funcionarios de Birmex, entre ellos a Iván de Jesús Olmos Cansino, ex director de la empresa estatal denunciada por las empresas farmaceúticas por favorecer a competidores con precios elevados.