AMLO propone eliminar siete organismos autónomos
La iniciativa de reforma constitucional enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputadas para eliminar siete organismos constitucionales autónomos y organismos reguladores en materia energética incluye a los siguientes:
- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT),
- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai),
- El Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval)
- La Comisión Reguladora de Energía (CRE)
- La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y
- La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).
Eliminación de organismos autónomos
En la iniciativa presidencial de reforma a diversos artículos de la Constitución (3, 6, 27, 28, 41, 76, 89, 105, 113, 116, 123 y 134) se propone regresar las atribuciones de estos organismos a las dependencias públicas que anteriormente contaban con dichas facultades.
El presidente López Obrador argumenta que dichos órganos autónomos y reguladores fueron creados por “los impulsores del modelo neoliberal” que consideran que el problema de la gestión pública es un problema técnico de eficiencia con características homogéneas y, por lo tanto, “lanzan fórmulas que consideran aplicables en todo el mundo, con sustento en modelos de diseño organizacional y métodos de negocios”.
Los modelos y métodos neoliberales, dice la iniciativa, han resultado en menor eficiencia en la prestación de servicios públicos y escasa transparencia y rendición de cuentas, así como fragmentación de organismos públicos con la implantación de agencias especializadas, otorgando “mayor poder de influencia a actores privados en detrimento de los públicos” y de su capacidad de cooperación y liderazgo para garantizar el interés general.
Durante décadas, “la élite neoliberal se empeñó en reducir el Estado a un aparato administrativo al servicio de las grandes corporaciones y un instrumento coercitivo en contra de las mayorías”. Su idea, dice la propuesta presidencial, de que las instituciones públicas debían renunciar a su papel como rectoras e impulsoras del desarrollo, la justicia y el bienestar, y que bastaba “la mano invisible del mercado” para corregir distorsiones, desequilibrios, injusticias y aberraciones, “fue una costosa insensatez”.
Lo anterior, aunado a la “corrupción extendida y convertida en práctica administrativa regular” durante el periodo neoliberal, en el que los “robos monumentales de recursos fueron acompañados por el dispendio, la suntuosidad, y la frivolidad a expensas del erario” han sido la “insultante contraparte de la pobreza de millones”.
Además, destaca la iniacitiva que en un marco de austeridad, resultan muy onerosos los recursos públicos destinadosd a esos organismos, que hasta el 2024 se les han asignado desde su creación casi 33 mil millones de pesos.
“Con el propósito de tener una perspectiva clara de la problemática, el presupuesto total otorgado a los organismos anteriormente señalados, de 2018 a 2024, equivale a 5 millones 385 mil 591 pensiones bimestrales para personas adultas mayores.
De acuerdo con la iniciativa, en caso de ser aprobadas las reformas, las facultades y atribuciones de la Cofece se transferirían a la Secretaría de Economía. Las del Ifetel a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Las facultades y obligaciones del Inai se transferirían a diversas instancias públicas. En cuanto a la administración pública federal se trasladarían a la Secretaría de la Función Pública; al órgano de control y disciplina del Poder Judicial; a los órganos de control de los organismos constitucionales autónomos; y a las contralorías del Congreso de la Unión, en sus respectivos ámbitos de competencia.
Además, la tutela de los partidos políticos se asignaría al Instituto Nacional Electoral. Y en lo que toca a los Sindicatos, al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Organismo. | Artículos Adición, reforma y derogación de diversas fracciones y párrafos. | Transferencia de facultades y obligaciones. |
Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) | Artículo 28 | Secretaría de Economía |
Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) | Artículos 27 y 28 | Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes |
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) | Artículo 26 | Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) |
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) | Artículos 6, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116 y 123. | Por lo que respecta a la tutela del derecho de acceso a la información y la protección de datos personales, así como la política de transparencia, se trasladaran a la Secretaría de la Función Pública en lo que respecta a la Administración Pública Federal; al órgano de control y disciplina del Poder Judicial; a los órganos de control de los organismos constitucionales autónomos; y a las contralorías del Congreso de la Unión, en sus respectivos ámbitos de competencia. Se replica esta estructura en el ámbito estatal con sus contralorías o áreas homólogas del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Por lo que hace a los partidos políticos, se trasladaría la tutela al Instituto Nacional Electoral y por lo que toca a los Sindicatos, al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y al Tribunal Federal de conciliación y Arbitraje, en atención a sus apartados. En lo que se refiere a la tutela y protección de los datos personales en posesión de particulares, las atribuciones y obligaciones quedarían a cargo del Ejecutivo Federal, conforme se determine en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. |
Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) | Artículo 28 | Secretaría de Energía |
Comisión Reguladora de Energía (CRE) | Artículo 28 | Secretaría de Energía |
Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación | Artículo 3, fracción IX | Secretaría de Educación Pública |