Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Continúan las búsquedas de Ana Amelí en el Ajusco
Foto: Rebeca Herrera
Publicado el 24 de julio 2025
  • Ciudad de México
  • Derechos Humanos

Continúan las búsquedas de Ana Amelí en el Ajusco

Ana Amelí, estudiante de la UNAM, desapareció hace 12 días en el Ajusco. Autoridades y colectivos mantienen mega operativo de búsqueda.

Doce días han pasado tras la desaparición de la joven Ana Amelí García Gámez de 20 años: lo último que se supo de ella es que escaló el Pico del Águila en el Ajusco y que perdió comunicación con su familia en el descenso. Desde entonces, la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México junto con la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) inició un operativo de búsqueda para recorrer la zona del Ajusco. 

El pasado fin de semana, autoridades desplegaron 941 elementos para rastrear en dicho territorio. De acuerdo al titular de la Comisión de Búsqueda, Luis Gómez Negrete, esta ha sido la mayor búsqueda en campo implementada en dicha zona: hasta este momento la exploración ha abarcado 12 kilómetros cuadrados alrededor del Pico del Águila. Es decir, se ha tenido presencia de buscadores en cada 29 metros. 

‘Ame’ o ‘Ami’, como le dicen sus amigos de cariño, cumplió 20 años el domingo pasado. Estudia el cuarto semestre de la carrera de Biología en la UNAM, pero quería cambiarse a Fisioterapia por lo que este año volvió aplicar al examen de admisión.

Familiares de la joven señalan que el tiempo es vital para encontrarla con vida: es muy probable que Ana Amelí se encuentre en una situación de riesgo extrema. Jaqueline Palmeros, madre buscadora del colectivo Hasta Encontrarles y quien apoya a la familia de Amelí, afirmó ayer en una manifestación que el nuevo plan operativo es trabajar los alrededores del Ajusco: “vamos a trabajar las faldas del Ajusco, las zonas bajas, pensando que Amelí hubiera bajado”.

Ana Ameli Ajusco
Familiares y amigos de Ana Amelí llaman a intensificar las búsquedas en el Ajusco.
Foto: Rebeca Herrera

“La prioridad es encontrarla con vida como a todos los que se han desaparecido. Por eso, el apoyo de la comunidad es vital: no vamos a dejar que se sigan perdiendo nuestras jóvenes”, señaló la madre de Amelí, Vanessa Gámez e hizo un llamado a ciudadanos solidarios para sumarse a una nueva búsqueda que se realizará el viernes 25 de julio. La comitiva partirá a las 6.30 de la madruga del Metro Chabacano.

Actualmente la Ciudad de México mantiene más de 6 mil personas desaparecidas. Tan sólo en la zona del Ajusco se cuentan 110 casos, de acuerdo con datos del colectivo Hasta Encontrarles. A la marcha por Amelí que se llevó a cabo este miércoles, desde la Glorieta de las y los Desaparecidos en Avenida Reforma hasta la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), en la Colonia Obrera, se sumaron otros colectivos y familiares de personas desaparecidas.

Allí estuvo la familia de Noemi Leyba Cabrera, por ejemplo, estudiante de bachillerato que desapareció el 1 de julio pasado tras salir de la escuela. También acudieron los familiares de Christian Corte Ángulo, joven desaparecido hace 20 días. La investigación de ambos casos, según denunciaron, no ha tenido avances por parte de las autoridades.

Vanessa Gámez, la madre de Amelí, mencionó que la familia ha estado trabajando mano a mano con las instituciones, colaborando con ellos; sin embargo exige de nuevo apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la jefa de gobierno Clara Brugada para que impulse las investigaciones. “Queremos resultados y el resultado es que nos la entreguen viva: abrazarla viva, ese es el resultado que ya queremos”. 

A la marcha asistió Sofia Munguia de 21 años. Es amiga y compañera de Amelí, se conocen desde el primer día de la Universidad. Comenta que, desde entonces, se hicieron tan amigas que solían meter todas sus materias con los mismos profesores para no separarse. Ella y otros amigos de Amelí la describen como una joven independiente, alegre y empática; confiada y dispuesta a ayudar a los demás.

Sofía se enteró de lo sucedido porque el padre de Amelí la contactó para preguntarle por ella. Desde entonces se ha dedicado a difundir su ficha e ir a las búsquedas. Hoy le impacta no sólo la desaparición de su amiga sino caer en cuenta de los miles de jóvenes desaparecido en la Ciudad de México:

«Es muchísima la gente que está desaparecida en el Ajusco, que no se sabe nada y creo uno no dimensiona eso hasta que lo vive de primera mano».

Diego Herrera es otro de los amigos de Amelí que asistieron a la marcha. Describe a Amelí como una joven amante de la naturaleza: “muy holística”, dice y afirma que ella “tenía una sabiduría milenaria”. Alguna vez fueron a meditar juntos. Recuerda que hace no mucho tiempo, Amelí tuvo un arrebato de rabia al ver toda la Facultad llena de propaganda para las elecciones de un sindicato y comenzó a arrancar todas las hojas y plásticos pegado en muros y ventanas. Le enojaba el despilfarro de recursos y basura: contagió a varios compañeros suyos que se sumaron a retirar la propaganda del espacio universitario.

Diego estaba de vacaciones cuando supo lo que sucedió. Sentía ansiedad de no poder hacer nada a la distancia. Ahora que está de vuelta en la ciudad quiere hacer todo lo posible para ayudarla. La última vez que la vio fue para escalar juntos dentro de CU. 

Los amigos y seres queridos de Ana Amelí García Gámez quieren intensificar aún más las búsquedas en el Ajusco durante los próximos días. No pierden la esperanza de encontrarla con vida: quieren hacer el máximo ruido posible para que Amelí no sea una cifra más entre los miles de mujeres jóvenes desaparecidas en la capital.

Ana Amelí Ajusco
Foto: Rebeca Herrera
Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Rebeca Herrera

De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX
  • Cultura

De la Mega Procesión de Catrinas al concierto de Residente y el Festival de Cine Documental DocsMX

OCIOLOGÍA. Aquí la agenda para disfrutar este fin de semana: la Mega Procesión de Catrinas, el Fandango Masivo por los damnificados en Veracruz, el Festival Internacional de Cine Documental DocsMX, teatro en total oscuridad y para dignificar la vejez, charlas sobre periodismo y memoria, la exposición "Dr. Atl, éste es mi verdadero nombre" y más.
24.10.25
La familia de la soldado Stephany Carmona confirmó la detención de su presunto feminicida
  • Género

La familia de la soldado Stephany Carmona confirmó la detención de su presunto feminicida

El sargento detenido fue vinculado a proceso sólo por deserción, no por el feminicidio de Stephany Rojas, elemento de la Guardia Nacional.
24.10.25
Asesinan a citricultor en Álamo, la “capital de la naranja” en Veracruz
  • México

Asesinan a citricultor en Álamo, la “capital de la naranja” en Veracruz

El homicidio de Javier Arias en Veracruz se suma al de Bernardo Bravo, líder limonero de Apatzingán ejecutado tras denunciar extorsiones al gremio.
24.10.25
Chapula, un pueblo que el río se llevó
  • Medio Ambiente
  • México

Chapula, un pueblo que el río se llevó

En Tianguistengo, Hidalgo, hay tres comunidades "completamente devastadas" por las lluvias: Chapula, Tlacolula y El Hormiguero.
23.10.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad