Ángel Del Villar, productor de narcocorridos, hallado culpable de hacer negocios con el crimen organizado
El dueño de Del Records fue hallado culpable de vínculos comerciales un lavador del CJNG, asesinado en diciembre de 2024.
Ángel del Villar, presidente de la disquera Del Records -la cual cuenta entre sus fichajes a Gerardo Ortíz y Peso Pluma- fue declarado culpable ante una Corte de Estados Unidos por violar la Ley Kingpin, la cual sanciona las relaciones comerciales con organizaciones del narcotráfico.
El empresario de narcocorridos se enfrenta a una pena de hasta 30 años de prisión tras confirmarse pagos al promotor Jesús “Chucho” Pérez Alvear, sancionado por el Departamento de Estado por vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y asesinado en diciembre de 2024 en la Ciudad de México.

Tras ser hallado culpable -estará en libertad condicional hasta el día que le dicten sentencia- Ángel del Villar reaccionó tranquilamente con una frase cliché en el mundo criminal: “Prefiero mil veces estar en una reja que estar como informante para el gobierno”, dijo al programa de espectáculos El Gordo y La Flaca.
La Fiscalía del Distrito Central de California acreditó relaciones comerciales de abril de 2018 a marzo de 2019 por conciertos ofrecidos por Gerardo Ortiz, artista de la disquera Del Records, a sabiendas de la sanción contra Pérez Alvear, identificado por las autoridades como lavador del CJNG.
Gerardo Ortiz, quien se declaró culpable de violar la Ley Kingpin hace una semana, testificó en el juicio e intentó desmarcarse de Ángel Del Villar, pues acusó que lo convenció de dar conciertos para Gallística Diamante, empresa de “Chucho” Pérez, pese a que el artista fue advertido por el FBI para que suspendiera sus relaciones comerciales con el promotor.
Durante 2018 y 2019, Ortiz dio diversos conciertos en Baja California, Guanajuato, Aguascalientes, Chiapas, entre otras ciudades. El FBI detectó once pagos de “prestanombres” de Pérez Alvear a Del Records por las presentaciones de Ortiz, en total 3.6 millones de pesos.
Uno de los primeros conciertos, ofrecido en abril de 2018 en la Feria de San Marcos llamó la atención de las autoridades: tras la investigación, establecieron que un jet privado transportó a Ortiz del aeropuerto de Van Nuys, Los Ángeles a Aguascalientes, México. Del Villar pagó el vuelo.

Detenido desde mediados de 2022, Del Villar y Luca Scalisi -director financiero de Del Records- fueron investigados por el FBI, agencia que usó a Brian Gutiérrez, ex vicepresidente de asuntos externos de la disquera, como informante infiltrado.
Scalisi se ha declarado inocente, pese a enviar mensajes en los que expresó su preocupación por “el rastro de papel” en los negocios con Pérez Alvear. Su juicio individual está programado para julio.
“El veredicto de culpabilidad de hoy envía un mensaje a los socios de la industria musical y a quienes realizan negocios con personas sancionadas por lavar dinero para los cárteles de la droga mexicanos”, señaló Akil Davis, subdirector de la Oficina de Campo del FBI en Los Ángeles.
La sentencia a Del Villar le será dada el próximo 15 de agosto, con un pronóstico de tres décadas en una prisión federal, un destino similar al de los narcos que protagonizan las canciones insignia de su disquera.