CDMX: prohíben venta de animales en el Mercado de Sonora
Por un fallo judicial, el Mercado de Sonora dejará de vender animales. Los locatarios tienen hasta fin de 2025 para reconvertir sus negocios
La venta de animales en el Mercado de Sonora deberá cesar de manera definitiva a partir de enero de 2026, anunció la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra. La decisión, que obliga a unos 80 locatarios a modificar su actividad comercial, se basa en un fallo del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México y contempla clausuras y la pérdida de derechos sobre los locales para quienes no acaten la medida.
La edil fue enfática al declarar que los comerciantes tienen hasta el cierre de este año para realizar la transición. “Lo que les estamos pidiendo es que ya para enero no se vendan animales en este mercado”, reiteró Parra. Advirtió que, de no cumplir, los negocios “serán clausurados” y sus propietarios “perderán todos los derechos que han tenido”.

Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro
Cambios de giro
La prohibición se sustenta en la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, que contempla sanciones de 1 a 150 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) o arresto administrativo de 24 a 36 horas para quienes vendan animales en mercados públicos.
El proceso de transición cuenta con el apoyo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Agencia de Atención Animal (Agatan). Según la alcaldesa, el fallo judicial que ordena esta medida fue emitido hace seis meses.

Foto: Galo Cañas
De los aproximadamente 80 locatarios que se dedican actualmente a la venta de animales, 10 ya han cambiado de giro, confirmaron las autoridades. Parra aseguró que varios vendedores están considerando otras opciones comerciales.
“Muchos ya están haciendo conciencia. Algunos dicen: ‘mejor sí me cambio de giro o me pongo a vender comida para animales o utensilios’. No quieren problemas, porque saben que las leyes ya son más estrictas”, señaló la alcaldesa.
Sin embargo, algunos comerciantes han manifestado su intención de presentar amparos en contra de la resolución. A pesar de esta resistencia, la alcaldesa aclaró que los locatarios deberán acatar la medida mientras su situación legal se resuelve.
Y es que no son pocos los comerciantes del mercado han expresado su negativa a cambiar de giro, argumentando que es su único sustento. “Nos quieren quitar la concesión, poco a poco van convenciendo a las personas para que cambiemos de giro, pero no sabemos hacer otra cosa, es nuestra vida, estamos desde 1957, desde la fundación del mercado”, declaró Vicente Martínez al periódico El Universal, vendedor de gallos y ovejas.
Una batalla antigua
La lucha para terminar con la venta de animales en el Mercado de Sonora es antigua. Desde 2018, el Frente Ciudadano Pro Derecho Animal había promovido el amparo 704/2018 para obligar a la Secretaría de Seguridad Pública a realizar un operativo en el Mercado de Sonora para rescatar perros y animales que se ofertaban dentro del mercado.
De acuerdo a esta asociación, el amparo argumentaba que en el mercado vulneraba las cinco libertades de los animales: “libre de hambre, sed y desnutrición, miedo angustias; libre de incomodidades físicas o térmicas; de dolo, lesiones o enfermedades y para expresar las pautas de comportamiento”.
Con los años, otras organizaciones se han sumado a la defensa animal en el Mercado de Sonora. La organización Va por sus derechos también promovió amparos y recursos legales, como el amparo 1547/2023, el cual logró la prohibición de venta de animales en todos los mercados de la capital del país. Esta resolución se otorga el día 14 de agosto de 2025, las autoridades fueron notificadas el día 20 de agosto.
La organización informa que este amparo implica otorgar protección a los animales como seres sintieses, se obliga a las autoridades a ejecutar acciones para protegerlos, se descarta que esta disposición vulnere los derechos humanos de los comerciantes por lo que será más difícil inconformarse.
Mercado de Sonora: venta de animales para ritos
Actualmente, en los pasillos del Mercado de Sonora es posible encontrar una gran variedad de animales. Informes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y diversos reportajes dan cuenta de especies comúnmente ofertadas, como perros —principalmente cachorros y razas como Husky, Pug y Chihuahua—, gallinas, cerdos, cabras, aves como loros y pericos, reptiles —incluyendo serpientes—, anfibios, peces de ornato, conejos, cuyos, puercoespines y ovejas.

Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro
El Mercado de Sonora es también célebre por la venta de utensilios esotéricos para todo tipo de tradiciones y religiones, algunas de las cuales exigen sacrificios de sangre: muchos de los animales que aquí se venden tienen ese destino.
Con esta nueva disposición, las autoridades buscan alinearse con los principios de bienestar animal y hacer cumplir la legislación vigente en materia de protección de fauna, tras años de denuncias y presión por parte de grupos ambientalistas.