Anuncia Clara Brugada la creación de la Universidad de las Artes en CDMX
En una de sus primeras acciones como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada anunció que una de. las acciones clave que realizará su gobierno en materia de cultura es la creación de una nueva universidad dedicada a formar artistas de primera en la Universidad de las Artes en la CDMX.
“A nivel cultural crearemos la Universidad de las Artes CDMX para crear artistas de primera en esta ciudad”, dijo durante el acto de celebración por su toma de protesta en el Teatro Metropólitan.
“Ya no más casas de cultura para ver a qué se dedican, vamos a tener un plan cultural en un sistema educativo”, comentó durante el acto en el que estuvo acompañada por su gabinete y por invitados.
Brugada destacó que también se crearán semilleros de cultura en toda las escuelas, los Pilares y la Utopías para formar parte de un sistema de educación y formación cultural.
A unas horas de que protestara como jefa de Gobierno para el periodo 2024-2030 en la sede del Congreso capitalino, Brugada expuso que buscará transformar las escuelas públicas en espacios abiertos los fines de semana, con el objetivo de fomentar el deporte, la ciencia y la cultura y arte entre los niños y adolescentes capitalino. “Vamos a hacer que también la comunidad participe.”
“Y recuperaremos el aprendizaje musical. Nuestro gobierno va a durar seis años, tiempo suficiente para crear nuevas generaciones de niñas, niños y jóvenes. Lo primero que vamos a hacer en los próximos 100 días es dotar de todos los instrumentos musicales, escuela por escuela, para que las niñas, niños y jóvenes aprendan durante seis años, música; ahí estaremos creando los talentos musicales”.
Durante la campaña, Brugada había detallado los 20 puntos que integran su propuesta cultural para la CDMX. Mencionó la construcción de 100 Utopías; continuar con los grandes festivales y eventos culturales en el Zócalo y en otros espacios; otorgar apoyos económicos y líneas de crédito a empresas culturales e impulsar el desarrollo del Corredor Cultural Teatro Blanquita- Bellas Artes.
La creación del Pasaporte Ciudad Capital para dar acceso gratuito a museos, conciertos, festivales de cine, etcétera; fortalecer las ferias del libro para hacer la Ciudad más lectora; reconocimiento de los derechos de los trabajadores de la cultura; y desarrollar en Festival Tiempo de Mujeres.
Destacó que convertirá a la CDMX en la galería abierta más grande del mundo, con la creación de murales en espacios públicos y en los mil kilómetros de senderos seguros. También habló de renombrar la Secretaría de Cultura a Secretaría de las Culturas; e implementar el programa Do, Re, Mi Fa, Sol por mi escuela, que equipará a todas los planteles con instrumentos musicales.
“Estoy comprometida en seguir construyendo una Ciudad donde la cultura sea un elemento vivo, en el paisaje urbano, en las colonias y en los hogares. Nuestro proyecto busca crear comunidades culturales. El arte y la cultura son herramientas de transformación, transformemos la Ciudad a través de la cultura.”, expuso la candidata.
Estos son 20 puntos de la propuesta cultural de la nueva jefa de Gobierno:
- Renombraremos a la Secretaría de Cultura como Secretaría de las Culturas: sabemos que existen diversas expresiones culturales y todas ellas son valiosas.
- Urbanismo con perspectiva cultural: cada espacio público, parque, espacio verde y hasta el transporte público, se convertirán en escenarios para el desarrollo de actividades culturales y artísticas.
- Crearemos 100 UTOPÍAS y cada una de ellas tendrá auditorios, salas de cine, salas de ensayo, talleres artísticos y culturales para que tanto niñas y niños y hasta adultos mayores realicen alguna actividad cultural.
- Impulsaremos la creación de la Universidad de las Artes de la CDMX, que forme a los siguientes artistas en artes visuales, teatro, danza, música, muralismo, gráfica y otras disciplinas.
- Sistema de Educación y Formación Cultural de la CdMx: las casas de Cultura, Faros, Pilares y Utopías formarán parte de un programa integral de educación y formación artística y cultural
- Implementaremos el Programa “Do, Re, Mi Fa, Sol por mi escuela”, que equipará a todas las escuelas con instrumentos musicales para la creación de las mejores orquestas juveniles e infantiles del país.
- Grandes Festivales y Eventos Culturales para la Ciudad: Seguiremos realizando grandes eventos como la Exposición Anual de Arte de los Pueblos y Barrios de la CdMx, el Gran Carnaval de la Ciudad de México, Festival Utopía y otros conciertos gratuitos, por mencionar algunos.
- Incubadora de empresas culturales: impulsaremos líneas de crédito para apoyar la creación de espacios culturales independientes, librerías, teatros, cineclubs, compañías de artes escénicas, agrupaciones culturales independientes y productoras de cine.
- Desarrollo del Corredor Cultural de formación artística “Teatro Blanquita – Bellas Artes”: Con el gobierno federal, se recuperará el Teatro Blanquita y se convertirá en uno de los corredores de infraestructura cultural y de formación artística más importantes del país
- Crearemos la tarjeta “Ciudad Capital Cultural” que permitirá la entrada gratis a museos, exposiciones, festivales de cine, conciertos.
- Haremos de la ciudad la más lectora, mediante ferias de libro, programas de fomento a la lectura y rescate de las bibliotecas, porque somos el reservorio más grande de personas lectoras del país.
- Vamos a trabajar en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores de la cultura, principalmente los que trabajan para el Gobierno de la Ciudad y sus alcaldías.
- Fomentaremos la cultura incluyente que contemple la programación integral para infancias, personas mayores y personas con discapacidad. También un programa de estímulo para jóvenes donde puedan expresarse y ser parte de una comunidad a través de la música, las artes visuales, la danza, la escritura o los medios audiovisuales.
- Cultura igualitaria y libre de violencia: La programación cultural será paritaria y los espacios culturales estarán libres de violencia hacia las mujeres. Posicionaremos el Festival “Tiempo de Mujeres” como el festival emblema de la Ciudad de México.
- Brigadas Comunitarias Culturales: En cada colonia, barrio y pueblo habrá un grupo de promotores culturales y artistas que realizarán actividades de promoción y fomento cultural.
- Proyecto cultural amplio con Universidades y centros educativos: Llevaremos a cabo un programa complementario e incluyente con las Universidades para impulsar la renovación cultural de la Ciudad de México.
- Preservaremos el conocimiento, preservación y difusión del inmenso patrimonio cultural nacional y mundial de la Ciudad de México y la memoria histórica: Pondremos especial atención en el patrimonio intangible, en la memoria histórica, las culturas indígenas, populares y urbanas.
- Reconoceremos las manifestaciones culturales de las comunidades migrantes: Vamos a garantizar sus derechos, el reconocimiento de sus culturas y el diálogo, el respeto, la convivencia y su integración a nuestra ciudad refugio.
- Con Capital 21, impulsaremos la creación del programa Radio Ciudad Utopía para visibilizar a los nuevos talentos musicales y difundir la oferta cultural de la ciudad.
- Convertiremos a la ciudad en la galería abierta más grande del mundo con la creación de murales expuestos en los espacios públicos.