Un masivo apagón eléctrico desata el caos en España y Portugal
El gobierno español todavía desconoce las causas. Francia, Italia y Alemania también resultaron afectados.
Un incidente “absolutamente excepcional y extraordinario”, así ha calificado el personal de la Red Eléctrica Española el mega apagón ocurrido este lunes en España y Portugal: a partir del mediodía (12:30 horas) un enorme corte de energía eléctrica ha dejado varadas y a oscuras a millones de personas.
Los trenes e incluso el metro de las capitales de ambos países, Madrid y Lisboa, han quedado detenidos por la falta de energía eléctrica. Esto sin mencionar los aviones o las personas que quedaron atrapadas en los ascensores; tampoco funcionan los semáforos ni las cámaras de seguridad. La Dirección General de Tránsito ha pedido a la ciudadanía española evitar circular por las calles en la medida de lo posible y extremar precauciones, al mismo tiempo que la Guardia Civil toma el control de las carreteras.
No queda claro todavía cuántas personas fueron afectadas de las 50 millones que habitan ambos países. Sin teléfonos ni internet, Madrid, Lisboa y docenas de ciudades han quedado aisladas en sus telecomunicaciones, sin mencionar los hospitales, los supermercados y otros servicios que han tenido que minimizar sus actividades a lo esencial.
El gobierno portugués ha asegurado que el apagón se originó fuera del país: “parece que fue un problema con la red de distribución, aparentemente en España. Aún se está verificando”, dijo el ministro del gabinete Leitão Amaro.
Por su parte, el distribuidor portugués E-Redes indicó que el corte se debió a “un problema con el sistema eléctrico europeo”. La compañía dijo que se vio obligada a cortar la energía en áreas específicas para estabilizar la red, reportó el medio portugués Expresso.

Por el apagón, los tribunales de Portugal detuvieron actividades. Los bancos y los cajeros automáticos dejaron de dar servicio. Los teléfonos celulares quedaron inutilizados y todos los servicios ferroviarios fueron suspendidos.
El asunto es tan grave que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha convocado primero a un gabinete de crisis y luego a una reunión del Consejo de Seguridad Nacional.
“España, Extremadura y Madrid han solicitado el nivel 3 de emergencia y el Gobierno ha aceptado”, aseguró esta tarde y explicó que no hay todavía información concluyente de la causa del problema. “No descartamos ninguna hipótesis”.
De acuerdo a la información de las autoridades españolas, España deberá recuperar totalmente la energía en un máximo de 10 horas.
“Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones como esta”, aseguró el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien reconoció que se trata de un problema “absolutamente excepcional”. Ante la sospecha cada vez más mencionada de que el apagón masivo pudiera ser resultado de un ciberataque, se ha pedido paciencia y confianza en las comunicaciones oficiales para evitar caer en desinformación.
En una de las primeras explicaciones del apagón en España, Prieto indicó que existió una oscilación muy fuerte en el flujo de potencia en las redes eléctricas pero el origen es todavía desconocido.
Además de España y Portugal, también Italia, Francia y Alemania reportaron cortes en su suministro eléctrico.
Algunas ciudades en la provincia de España, como Huesca y Jaca, han logrado recuperar su suministro eléctrico a estos momentos; mientras en otras ciudades se ha desatado el pánico que se expresa en la venta al mayoreo de transistores en las calles, bazares que venden baterías y una población volcada a comprar garrafas de agua y víveres de primera necesidad.
Las centrales nucleares de España son uno de los puntos más críticos de este incidente y han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear la declaración de situación de pre-alerta de emergencia debido a la pérdida de suministro eléctrico. Por el momento no hay un impacto en los trabajadores, ni la población civil o el medioambiental, puesto que las plantas cuentan con generadores de diésel que pueden mantener las centrales en condiciones seguras durante un tiempo.
En medio de la crisis, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha retomado la hipótesis de un ciberataque: “Todo apunta a que un apagón de esta magnitud solo puede deberse a un ciberataque”, dijo, basado en reportes del centro autonómico de ciberseguridad. Pero ninguna autoridad ha confirmado esta teoría.