Aprueban la reforma contra el nepotismo, pero Morena y aliados la aplazan hasta 2030
Con reservas presentadas por los coordinadores en el Senado de Morena y PVEM, la reforma contra el nepotismo queda aplazada por cinco años.
Ayer, el Senado de la República aprobó la reforma contra la reelección inmediata y el nepotismo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, la medida fue pospuesta para que entre en vigor hasta las elecciones de 2030.
La iniciativa propone modificaciones para que “las personas interesadas en participar en algún cargo de elección popular no tengan vínculo consanguíneo o conyugal con una persona que ocupa el cargo en al menos los últimos tres años”.
Fue el senador Adán Augusto López Hernández quien presentó una reserva a un artículo transitorio para aplazar la reforma hasta 2030. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuya bancada es dirigida en el Senado por Manuel Velasco, presionó precisamente para que la iniciativa contra el nepotismo fuera postergada.

El senador panista Marko Cortés cuestionó duramente a López Hernández por el cambio: “De aquí al 2030 se vale el nepotismo en México”, sin embargo, el morenista le respondió que “no estamos acostumbrados a pagar favores ni a cobrar favores políticos. Nosotros no somos los que, en lo oscurito, fuimos a negociar notarías, magistraturas, concesiones, cargos administrativos”, en referencia al acuerdo electoral de reparto de cargos con el PRI en las elecciones de Coahuila de 2023.
El congelamiento de la reforma contra el nepotismo es notorio por los casos de Félix Salgado Macedonio, Ricardo y Saúl Monreal Ávila, además de Ruth González Silva, pues actualmente sus familiares son gobernadores de Guerrero (Evelyn Salgado, hija), Zacatecas (David Monreal, hermano) y San Luis Potosí (Ricardo Gallardo, esposo).
“Si permitimos que el poder se concentre en unos cuantos estaríamos traicionando la confianza que millones de mexicanas y mexicanos han depositado en nosotros”, dijo el senador Saúl Monreal acerca del nepotismo.
En la votación general, la reforma fue aprobada de forma unánime con 127 votos, mientras que en lo particular, avanzó con 97 a favor y 26 en contra.