Arely Gómez, exprocuradora de Peña Nieto, es nombrada auditora de desempeño de la ASF
David Colmenares nombró a la funcionaria peñista en sustitución de Agustín Caso Raphael, quien lo acusó de comprometer la independencia de la ASF.
Arely Gómez, quien ocupó los cargos de procuradora General de la República y secretaria de la Función Pública durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se sumó ahora a la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Fue nombrada auditora especial de desempeño por el titular del organismo, David Colmenares, quien enfrenta acusaciones de censura en las revisiones y de “hacer política” para evitar incomodar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El nombramiento se dio apenas unas horas después de que Agustín Caso Raphael denunciara que fue cesado del cargo por pérdida de confianza. En un carta, acusó a la gestión de Colmenares de hacer desaparecer evaluaciones incómodas para los funcionarios y señaló que, ante un clima de autocensura, no se permite incorporar temas de “relevancia nacional” en el programa anual de auditorías.
Arely Gómez fue presentada en el cargo en una ceremonia privada, en la que estuvieron presentes auditores especiales y titulares de la ASF. Horas después, en entrevista con W Radio, Caso Raphael denunció que Colmenares impidió que se revisaran las cuentas y la ejecución de proyectos como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Arely Gómez, quien es hermana del vicepresidente de noticias en Noticieros Televisa Leopoldo Gómez, tiene una trayectoria marcada por el PRI. Sus cargos más relevantes en la función pública se dieron en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
En 2015, Arely Gómez solicitó licencia como senadora por el partido tricolor y asumió el cargo de titular de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), en sustitución de Jesús Murillo Karam. Este último dejaba el cargo desgastado por la llamada “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa en 2014.

En la PGR permaneció poco más de año y medio, luego saltó a la Secretaría de la Función Pública (SFP) en medio de otro hecho que marcó el sexenio peñista: el escándalo de la ”Casa blanca”. Asumió el cargo en reemplazo de Virgilio Andrade y se mantuvo en él hasta el final del gobierno de Peña Nieto.
Pese a su salida del gabinete, Arely Gómez asumió un nuevo puesto en la función pública dos meses después. En febrero de 2019 fue designada como titular de la Contraloría del Consejo de la Judicatura Federal, cargo que ocupó hasta el 30 de septiembre de 2023.
Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, órgano legislativo del que depende la ASF, justificó la salida de Agustín Caso Raphael, al acusar que su labor no era parcial.
“Nosotros habíamos señalado en diversas ocasiones que había dejado mucho que desear, que estaban muy sesgada todas sus auditorías, todos los informes y auditorias especiales llevaban sesgo. Esto no empezó ahora fue desde el primer año que ese estaba calificando la Cuenta Pública y se tenía que seguir el procedimiento administrativo, finalmente ya se tomó la decisión, hay que estar muy atentos a quien lo sustituye, no vaya a ser que cambiemos de diablo y terminemos en el mismo infierno”, apuntó el líder morenista en entrevista con medios en San Lázaro, antes de que se diera el nombramiento de Gómez.
La diputada panista María Elena Pérez-Jaén Zermeño informó que pidió a la Comisión de Vigilancia de la ASF que cite al titular para que explique y demuestre las causas de la baja del auditor cuya revisión a la deuda que dejó la cancelación al Nuevo Aeropuerto Internacional del México (NAIM) generó el reclamo del presidente López Obrador.
”El cese de Agustín Caso tiene que ver con una venganza por sus decisiones de no someterse a los designios e instrucciones de David Colmenares”, dijo la legisladora.





