Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
ATF confirma que armas del CJNG y el Cartel de Sinaloa provienen de EU
Foto: Michael Balam, Cuartoscuro
Publicado el 9 de enero 2025
  • Internacional
  • Seguridad

ATF confirma que armas del CJNG y el Cartel de Sinaloa provienen de EU

Tan sólo entre 2022 y 2023, más de 50 mil armas de origen estadounidense fueron incautadas en México.

Las autoridades estadounidenses lo han confirmado: la mayor parte de las armas utilizadas por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación son fabricadas y comercializadas en Estados Unidos. Así lo dice un estudio realizado por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF por sus siglas en inglés). Al menos el 74% de todas las armas de fuego traficadas a nivel internacional rastreadas hacia un comprador se fabricaron en Estado Unidos y fueron recuperadas en México.

Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo Léon, Tamaulipas: esos son los estados donde más armas provenientes de Estados Unidos se han incautado en México; todos estados dominados, de acuerdo a la DEA, por los dos cárteles con más presencia en el país: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. En términos generales, el 82% de las armas usadas en algún delito se recuperaron en una entidad en donde alguno de estos dos cárteles –o ambos– mantienen una presencia dominante. 

Armas ATF
Fuente: Evaluación Nacional sobre el Comercio y el Tráfico de Armas de Fuego, ATF.

México: principal destino del tráfico ilegal de armas internacional

Esta mañana, en su conferencia de prensa diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el Fiscal Alejandro Gertz Manero, se refirieron al informe de la ATF destacando su importancia sobre todo en el contexto de la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estado Unidos y su amenaza de declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. 

Desde el sexenio pasado, el gobierno mexicano mantiene una demanda contra las principales fabricantes de armas estadounidenses, la cual ha llegado hasta la Corte Suprema Estadounidense.

Claudia Sheinbaum y Gertz Manero sobre el tráfico de armas de Estados Unidos a México
Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, habla sobre el informe presentado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro

“Fíjense, es un informe del Departamento de Justicia del Gobierno de Estados Unidos, que es la publicación final del volumen del comercio de armas de fuego, un estudio del volumen nacional del comercio y tráfico de armas de fuego, y ahí están reconociendo el tráfico de armas desde Estados Unidos a México”, aseguró la mandataria.

Fue en abril de 2021 cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su fiscal general, Merrick B. Garland, ordenaron a la ATF coordinar a un grupo de investigadores para realizar un estudio minucioso sobre el tráfico de armas de fuego. Desde entonces se han publicado cuatro amplios informes sobre la naturaleza del tráfico de armas, sus principales actores, rutas, destinos, crímenes cometidos, etcétera.

50 mil dólares y armas no registradas: cateo en un cuartel de la Guardia Nacional

La Evaluación Nacional sobre el Comercio y el Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas en inglés) es, de acuerdo a la ATF, representa el estudio más exhaustivo y amplio que se ha realizado en la materia en las últimas dos décadas. La cuarta parte de este estudio, publicado ayer, es concluyente sobre las armas recuperadas en México.

En abril pasado, la ATF había publicado una sección previa de este informe en donde concluía que el 95% de los traficantes de armas hacia México eran ciudadanos estadounidenses.

De acuerdo a lo documentado a lo largo de los últimos 3 años, las armas de fuego fabricadas en Estados Unidos y recuperadas en México entre 2017 y 2021 representaron el 74% de todo el armamento criminal internacional rastreado hasta su comprador original, en su mayoría radicado en cuatro estados cerca de la frontera: Arizona, California, Nuevo México y Texas. 

50 mil armas

Tan sólo entre 2022 y 2023, un total de 50 mil 409 armas de origen estadounidense fueron incautadas en México de acuerdo al estudio de la ATF. 

De estas, más de 25 mil fueron pistolas. Las pistolas de 9 milímetros son, al parecer, las más populares con más de 11 mil ejemplares incautados. Le siguen las pistolas calibre .22 –más de 4 mil– y las calibre .45 (más de 1,600). Por marca y calibre, el arma más recurrente en las incautaciones fue la pistola Glock de 9 mm: al menos dos mil pistolas de este tipo fueron recuperadas en México durante ese periodo. 

A esto hay que sumar más de 16 mil fusiles que fueron incautados en México en el mismo periodo de tiempo –al menos unos 5 mil calibre 7,62 mm, más de cuatro mil calibre .223 mm y más de tres mil calibre 5,56 mm–. Y no es una sorpresa que los calibres de los fusiles recuperados en México son considerablemente más altos de aquellos incautados en territorio estadounidense.

Armas Estado Unidos
Técpan de Galeana, Guerrero, 24 de octubre 2024. La Secretaría de la Defensa Nacional informó que se reportó dos agresiones a personal militar dejando como saldo 16 muertos, supuestos agresores, y 3 militares lesionados. 11 presuntos militares fueron detenidos, 16 vehículos (tres con blindaje artesanal), 15 armas largas, un fusil Barret calibre 50 y granadas.

También debe mencionarse otras 4,515 armas de fuego (2,197 pistolas y 1,708 rifles) de fabricación privada sospechosa, imposibles de rastrear.

Aunque la armas recuperadas en México provienen, cada vez más, de todas las regiones de Estados Unidos, en su mayoría su origen se concentra en Texas en un 43%, Arizona en un 22% y California en un 9%. 

De acuerdo a las autoridades, los traficantes usan principalmente cinco rutas de tráfico para llevar las armas de Estados Unidos a México, siendo Texas el lugar de origen más frecuente. El flujo de Arizona a Sonora es el más recurrido, con 1,618 armas detectadas. Le sigue la ruta de Texas a Tamaulipas (1,191), Texas a Nuevo León (1,158), Texas a Guanajuato (831).

Rutas armas Estados Unidos
Fuente: Evaluación Nacional sobre el Comercio y el Tráfico de Armas de Fuego, ATF

Perfil de los traficantes de armas en Estados Unidos

La mayoría de los traficantes identificados obedecen a un perfil: en un 84% son hombres, en un 95% son ciudadanos estadounidenses; y en un 39% tienen entre 24 y 39 años. Y aunque son los hombres quienes principalmente efectúan el proceso del tráfico de armas, en un 72% son las mujeres quienes operan como intermediarias. 

Además, las autoridades estadounidenses pudieron determinar si el principal comprador fue hombre o mujer en 15 mil 861 casos (un 89% del total). En un 87% del total, fueron hombres quienes adquirieron originalmente las armas que después fueron incautadas.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Detienen a sobrino de exsecretario de Marina de AMLO por huachicol fiscal
  • Seguridad

Detienen a sobrino de exsecretario de Marina de AMLO por huachicol fiscal

La Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con otras autoridades federales, detuvo al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Rafael Ojeda Durán, como presunto responsable de participar en [...]
06.09.25
Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad