El interés en el tercer debate presidencial cayó luego de alcanzar récord de audiencia
El interés en el tercer y último debate presidencial cayó, luego del récord de audiencia marcado por el segundo ejercicio en el que se confrontaron la opositora Xóchitl Gálvez, la oficialista Claudia Sheinbaum y el opositor Jorge Álvarez Máynez.
El debate del 19 de mayo fue visto por 13.9 millones de personas en televisión, de las que 11.6 millones fueron mayores de 18 años, mientras que el previo alcanzó 16.18 millones de espectadores, de las que 13.7 millones fueron adultos, según la medición de la empresa HR Ratings Media, proporcionada por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Los datos representan una caída de 14% en audiencia total y de 15.3% entre mayores de edad en el tercer debate presidencial realizado en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El reporte citado por el INE indica que 55% de la audiencia mayor de edad que vio el tercer debate presidencial fueron mujeres, y que cada espectador vio en promedio 34 minutos del debate, de los poco más de 90 que duró.
El 49% de estos televidentes cuenta con un nivel de estudios de educación media o superior, y el 49% son amas de casa.

Sobre el interés en los cuatro segmentos que conformaron el último debate, el tercero titulado “Migración y política exterior” fue el más visto al alcanzar 12.1 puntos de rating. El segmento “Democracia, pluralismo y división de poderes” fue el segundo con 12.0 puntos, seguido por el de “Inseguridad y crimen organizado” con 11.6 puntos y finalmente el de “Política social” con 9.7 puntos.
Los últimos dos debates entre la candidata de Morena-PT-PVEM, la abandera de PRI-PAN-PRD y el aspirante de MC lograron mayor audiencia que el primero: que alcanzó a 13.7 millones de espectadores, de los que 11.8 millones fueron mayores de 18 años.
Para estas elecciones, casi 100 millones de mexicanos estarán en posibilidad de ejercer el voto, según datos del INE.




