Axe Ceremonia: revisarán concesión del Parque Bicentenario; investigan negligencia
Tras cancelación del Axe Ceremonia, se revisa la concesión del Parque Bicentenario y la responsabilidad de las muertes de dos jóvenes fotógrafos por negligencia.
El día de ayer, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) anunció que revisará la concesión del Parque Bicentenario otorgado en 2018 a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, tras el fallecimiento de dos fotógrafos durante el primer día del festival Axe Ceremonia debido a la negligencia de los organizadores.
Miguel Ángel Rojas y Citlali Berenice Giles Rivera sufrieron heridas fatales cuando, pasando las cinco de la tarde del sábado, cayó sobre ellos una estructura de elevación, la cual por protocolo de protección civil no se recomienda usar en exteriores, ni sobre suelo no pavimentado.
Además, la plataforma había sido equipada con decoración espectacular, lo cual también está prohibido en este tipo de estructura, pues la decoración puede funcionar como veleta provocando su caída por el empuje del viento. Tampoco existía un perímetro de seguridad a su alrededor por lo que los organizadores del Axe Ceremonia son acusados de negligencia.
El INDAABIN informó en su comunicado que el objetivo de la concesión otorgada a Proyectos de Entretenimiento NLP era promover actividades culturales, artísticas, deportivas y de entretenimiento. No obstante, el título de la concesión establece que es obligación del concesionario obtener todas las licencias, permisos y autorizaciones, mismas que serán requeridas por la dependencia federal.
Se pedirán también todos los documentos en materia de protección civil emitidas por autoridades para la realización del evento Axe Ceremonia 2025 con la intención de determinar responsabilidades y, de ser el caso, revocar la concesión a Proyectos de Entretenimiento NLP.
También Claudia Sheinbaum pide revisar concesión
También la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó lo ocurrido durante su conferencia de esta mañana: “enviamos nuestra solidaridad a los familiares de las personas que perdieron la vida en este accidente”.
La mandataria se sumó a la intención de revisar la concesión a Proyectos de Entretenimiento NLP:
“El Parque Bicentenario es el lugar donde estaba la antigua refinería de Azcapotzalco, quedó abandonada mucho tiempo y después se hizo un parque y se concesionó. Lo tenía concesionado la Semarnat (Secetaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) hace mucho tiempo”.
Antes de concluir el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, se canceló esa concesión y se le otorgó al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).
“Por las condiciones en que se dio esta concesión, ayer le pedí a Edna Vega, que es la secretaria de Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) que es quien ve este tema, que de inmediato se ponga a revisar la concesión –dijo Sheinbaum–. Revisar si es factible retirar esta concesión, que en todo caso lo administre el Gobierno”.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México también abrió una investigación desde el día sábado cuando las muertes de Berenice y Miguel Ángel fueron confirmadas.
Además, la mandataria señaló a la alcaldía Miguel Hidalgo: “Aunque sea una concesión federal, quien da la autorización de eventos son las alcaldías. Hay que ver ahí que pasó”, señaló.
Versiones encontradas sobre lo ocurrido en Axe Ceremonia
La alcaldía está en medio de la polémica desde el momento del incidente. Apenas unas horas después de la muerte de Berenice y Miguel Ángel, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió un comunicado: “estos lamentables hechos fueron el resultado de una deficiente supervisión de medidas preventivas por parte de los organizadores y las áreas operativas de la alcaldía Miguel Hidalgo”.

Foto: Obturador MX
Por su parte, las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo detallaron que estas plataformas no estaban autorizadas ni fueron reportadas en el Programa Especial de Protección Civil –a pesar de que en las propias redes sociales de Axe Ceremonia se promovían estas decoraciones como “puntos de encuentro seguros”–. Y el alcalde Mauricio Tabe, del PAN, aseguró el domingo que en las inspecciones de protección civil estuvieron presentes también la autoridades del gobierno central, como de las alcaldías de Azcapotzalco y Miguel Hidalgo.
“Rechazamos categóricamente la acusación de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de la Ciudad en la que señala a la alcaldía Miguel Hidalgo como presunto responsable, porque ambas autoridades estuvimos al mismo tiempo en el momento de la verificación el día viernes”, comentó el alcalde esta mañana en una conferencia de prensa.
En el acto informativo, Tabe explicó además la razón por la cual el festival se extendió durante varias horas después de ocurrido el incidente. Según el alcalde a las 6.30 de la tarde se solicitó la presencia del Instituto Nacional de Verificación Administrativa para que dieran por cancelado el evento pero la verificación comenzó hasta las 21 horas y concluyó diez minutos antes de la medianoche, informándole a los organizadores de la suspensión del evento.
Video: Obturador MX
“A la 01.15 de la mañana del domingo se apaga la música del evento y comienza el desalojo de manera ordenada. no queríamos provocar estampidas u otra situación de riesgo”.
“Dejamos muy claro –insistió Tabe–: la responsabilidad recae sobre los organizadores y le corresponde a la Fiscalía de la Ciudad de México determinar quiénes son los responsables de haber autorizado e instruido esta modificación del Programa de Protección Civil. Rechazamos categóricamente la insinuación que se hace en el boletín del gobierno de la ciudad, a través de la Secretaría de Protección Civil, en donde, declara la posible responsabilidad derivada de faltas al proceso de verificación por parte de la alcaldía. En el proceso de verificación del día viernes, la alcaldía Miguel Hidalgo participó con la autoridad del gobierno de la ciudad de forma coordinada”.
Esta no es la única controversia en torno a la información de la tragedia. En un inicio, en un comunicado emitido por Axe Ceremonia se dijo que los dos fotógrafos habían resultado lesionados y que habían sido trasladados con vida del Parque Bicentenario a un hospital. La misma SGIRPC aseguró que los dos jóvenes murieron en el hospital Rubén Leñero: “La mencionada estructura cayó sobre dos personas que recibieron atención hospitalaria en el lugar, para posteriormente ser trasladadas de prioridad al nosocomio, en el que lamentablemente fallecieron”.

Sin embargo, testigos aseguran que ambos fotógrafos murieron en el lugar y que se hizo todo para evitar que se tomaran fotografías o video de lo ocurrido con la intención de ocultarlo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por su parte, confirmó que ambas personas llegaron sin vida al Hospital Rubén Leñero.
Grupo Eco
La empresa detrás de la gestión de Axe Ceremonia es Grupo Eco, fundada por Diego Jiménez. Su director comercial es Carlos Slobotzky Reynoso. No es el único festival que ha organizado este empresario:
Grupo Eco –o Eco Entretenimiento– es una empresa con varias ramificaciones. Hasta hace no muchos años Sicario era su nombre comercial. Se especializan en la organización de eventos musicales en México y manejan varias agencias de mercado, promoción y gestión de eventos, conciertos y festivales, además de representación de artistas. Algunas de sus divisiones son Eco-Live, Cartel o TSM.
Por su parte, Jiménez Labora ha estado involucrado en otros festivales. Trópico y Bravo, por ejemplo. También es el administrador del Auditorio Black Berry. Ha trabajado para varias marcas como Código de Barras, Surface, Plus y Licorería Limantour. Por su parte, Grupo Eco ha organizado otros festivales en México como Sonar México, Radio Bosque o el MX Beat Festival.
Otros socios de Eco son Carlo Ross y Andrés Méndez, cada uno de los cuales tienen sus propias agencias. El entramado de empresas detrás del Ceremonia incluye a ECO Venues, Paykey, Plus, Obra Negra o las ya mencionadas Código de Barras y Surface, estos últimos responsables de la producción y el montaje de la estructura.
Además, hay que agregar a Ocesa: otra de las empresas responsables del festival, responsable de buena parte de la promoción y de la administración de los boletos.
Protesta estudiantil
Por su parte, las comunidades de las carreras de comunicación y periodismo de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, de la UNAM, de donde eran egresados tanto Berenice Giles como Miguel Ángel Rojas, han convocado a un homenajee en honor a sus compañeros.
Este lunes a la 2 pm en la explanada frente al edificio A4 de la FES se realizará un acto para exigir justicia y no impunidad, además de reflexionar sobre la precarización del trabajo periodístico. También en Ciudad Universitaria, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales convocó a la instalación de un memorial en honor a las víctimas el cual será instalado hoy a las 13 horas frente al Auditorio Flores Magón.