Policía implicado en el asesinato del normalista Yanqui Kothan se fuga y desata cruce de acusaciones en Guerrero
La fuga del policía de Guerrero que presuntamente asesinó al normalista Yanqui Kothan Gómez intensificó las protestas de los estudiantes de Ayotzinapa y provocó un enfrentamiento entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero. [...]
La fuga del policía de Guerrero que presuntamente asesinó al normalista Yanqui Kothan Gómez intensificó las protestas de los estudiantes de Ayotzinapa y provocó un enfrentamiento entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero.
Las protestas de los estudiantes, que habían transcurrido sin incidentes de violencia entre el domingo y el lunes e incluso habían abierto un diálogo con funcionarios estatales, escalaron luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el policía estatal escapó probablemente tras ser alertado de que se la detendría.
“Ayer el presunto responsable del asesinato del joven de la normal de Ayotzinapa, se fugó, el policía. Se está haciendo la investigación, desde luego la búsqueda y se van a fincar responsabilidades (…) Estaba en un arresto administrativo, pero no se cumplieron los protocolos y se está haciendo la investigación”, dijo en su conferencia matutina.
“Ya se había dado la instrucción de que se le arraigara, se estaba en espera de la orden de aprehensión, pero le avisaron o decidió fugarse”, agregó en el mismo evento en el que confirmó la desaparición de dos elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) que investigaban el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Morelos, quienes fueron hallados horas después.
Tras la declaración del presidente, normalistas de Ayotzinapa acudieron a la sede principal de la Fiscalía General del Estado, ubicada en Chilpancingo, para exigir justicia para Yanqui Kothan Gómez.
Los estudiantes lanzaron cohetones, incendiaron autos y provocaron el repliegue de los elementos de la Guardia Nacional, que desde hace días resguardaban el edificio junto a policías estatales. El medio local El Sur detalló que los policías lanzaron piedras contra los manifestantes tras el primer ataque, lo que desencadenó más ataques y quemas por parte de los normalistas que ya iban a retirarse. No sé reportaron detenciones relacionadas con estos incidentes.
El saldo fue de cuatro elementos federales lesionados y 11 vehículos incendiados, según la fiscalía, que sostuvo que nunca tuvo en detención al policía estatal.

“En ningún momento esta fiscalía estatal tuvo en calidad de detenidos a dichos servidores públicos, aclarando que este organismo de procuración de justicia no realiza arrestos administrativos, por lo que deberá de aclararse qué autoridad mantenía bajo resguardo a los citados funcionarios estatales”, sostuvo en un comunicado.
La SSP refutó al presidente y a la Fiscalía General del Estado. Aseguró que quiso poner a disposición del Ministerio Público a tres agentes, pero que no hubo respuesta por parte del Ministerio Público.
“Cabe destacar que hubo dilaciones que obedecieron a la negativa de la fiscalía en recepcionar la puesta a disposición, asimismo durante todo el evento la enlace jurídico región Centro intentó entablar comunicación con el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la FGE, para el apoyo correspondiente sin obtener resultados”, apuntó también en un comunicado.
Agregó que dos de esos policías están en vigilancia y bajo su resguardo de manera voluntaria, mientras que el otro no está localizado, pero que no se cuenta con orden de aprehensión en su contra.