Baja California avala ‘ley de infancias trans’ que permite modificar acta
Através de sus padres, tutores o representante legal, menores podrán solicitar el ajuste de género y nombre en el acta de nacimiento ante el Registro Civil.
En una sesión marcada por las protestas de grupos conservadores y festejos de la comunidad LGBT+, el Congreso de Baja California aprobó la reforma para que personas menores de edad puedan adecuar su acta de nacimiento de acuerdo a su identidad sexual, mejor conocida como la “ley de las infancias trans y no binarias”.
Con 14 votos a favor, 6 en contra y una abstención, los legisladores impulsaron los cambios al Código Civil del estado para reconocer el derecho a la identidad de las, los y les menores, y para crear un procedimiento ágil para los ajustes que se soliciten en las actas de nacimiento.
Antes, durante y después de avalados los cambios legales, los grupos en contra se manifestaron al grito de “Con los niños no”, lo que ya había ocurrido desde el aval del proyecto en la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes. Tras ser aprobada la ley, la población LGBT+ celebró a coro con la canción Todos me miran de Gloria Trevi, al interior del Congreso.
Con las modificaciones, el Registro Civil del Estado deberá hacer el ajuste en el género del acta de nacimiento de los menores de edad, ya sea mujer, hombre, persona no binaria o cualquier otra identidad de género y, en su caso, el nuevo nombre que sea de su elección.
Este procedimiento deberá hacerse en la oficina del Registro Civil en la que se encuentre el acta de nacimiento primigenia y deberá ser solicitado a través de sus padres, tutores o un representante legal. En caso de que alguno de los padres o tutores se oponga, el caso se llevará ante los juzgados del estado.
En Baja California, las personas mayores de 18 años pueden hacer este procedimiento ante el Registro Civil, con lo que la “ley de infancias trans y no binarias” extiende este derecho las personas menores de edad, un reclamo de activistas que consideran discriminatorio que los menores de edad no puedan decidir sobre identidad de género manera oficial.
Aunque la modificación de las actas de nacimiento de personas menores de edad se puede hacer en muchas ocasiones mediante un amparo, con lo que se inician procedimientos como entrevistas, evaluaciones médicas, psicológicas y psiquiátricas, los procesos suelen extenderse por varios meses y ser revictimizantes para el solicitante, y no siempre se logra.
Con la “ley de las infancias trans y no binarias” como la de Baja California, las personas menores de edad pueden modificar su acta de nacimiento mediante un proceso administrativo, como el que se hace para corregir imprecisiones de año o lugar de nacimiento en ese documento.
La activista Tania Morales, quien encabeza la Asociación por las Infancias Transgénero, celebró el hecho.
“El Congreso de Baja California es el primero de 6 congresos estatales, que acata la sentencia de la SCJN que establece que la ley aprobada en su momento era inconstitucional por haber dejado afuera a las infancias trans y NB del acceso al procedimiento para reconocimiento de su identidad de género. Vamos por los otros 5 congresos”, indicó a través de sus redes sociales.
Ahora toca a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda decidir si veta o publica la reforma en el Periódico Oficial este mes, en el que se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT+.