El líder sindical del Infonavit ordena destruir la bandera LGBT+ y desencadena protestas
La destrucción de una enorme bandera de la comunidad LGBT+ que colgaba de las paredes de uno de los edificios de la sede central del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), generó ola de protestas y reclamos, incluso a escala internacional.
El retiro y desgarramiento de la bandera del arcoíris fue ordenado por el líder sindical de los trabajadores, Rafael Riva Palacio Pontones, quien se ha mantenido al frente de esa organizacvión gremial por décadas.
Como parte de las actividades para celebrar el comienzo del Mes del Orgullo Gay 2024, que se celebra en junio de cada año, la tarde del martes fue colgada una bandera en la fachada de las oficinas centrales del Infonavit, ubicadas en Barranca del Muerto, en la Ciudad de México.
La instalación de la bandera provocó la indignación de Riva Palacio Pontones, quien se presentó en el lugar acompañado de varios trabajadores. En un acto de autoridad, les ordenó retirar la bandera de inmediato.
“Que no me vengan con que es el día de esto, que es el día de lo otro, que es el día del más allá. Esto nos identifica a todas y a todos”, dijo en un altavoz.

“Yo, en lo particular, y un grupo de compañeras y compañeros no lo podemos permitir. Cuantas veces lo quieran poner tantas veces lo vamos a quitar”, advirtió.
Los trabajadores destrozaron la bandera casi en su totalidad.
Este hecho generó el reclamo de Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, quien es gay.
“Hoy he sido testigo y víctima de un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación”, dijo Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit. “Seguiremos en la lucha, pero no dejaremos pasar esto, presentaremos las denuncias correspondientes en todas las instancias. Las banderas se levantarán de nuevo y cuantas veces sea necesario. Va a triunfar la revolución de las conciencias”.
Tras ser exhibido, Rafael Riva Palacio dijo que el edificio es propiedad de los trabajadores “y no se justifica el hacer uso de él para un fin publicitario”.
“RESPETO a la comunidad, pero estoy en mi derecho de manifestar mi inconformidad”, se defendió en un comunicado.
Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit justificó la acción de sus agremiados al romper la bandera.
“Manifestamos que NO es tema de discriminación, NO es tema de homofobia, NI de preferencias, es el NO permitir BANDERAS en el edificio Institucional que pertenecen a las y los trabajadores del Infonavit, la única que aceptamos es la BANDERA NACIONAL”, escribió la organización un mensaje en la red social X.
El acto fue condenado por varias organizaciones, entre ellas Ciudad Diversa, la Coalición Mexicana LGBTTTI+ y Racismo MX, así como la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

“Reprobamos los actos de intolerancia, odio y discriminación cometidos en las instalaciones del Infonavit en la CDMX. La inclusión y el respeto a la diversidad, los DDHH y la dignidad humana deben prevalecer. Expresamos nuestra solidaridad con las personas LGBTIQ+”, se manifestó la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
En la tarde de este miércoles, miembros de la población LGBT+ se manifestaron frente a la sede del Infonavit y colocaron de nueva cuenta la bandera, además de izar otra en el asta del Infonavit, en sustitución de la bandera mexicana.
Los manifestantes exigieron la renuncia de Rafael Riva Palacio, así como una disculpa pública.




