Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Bloqueos en carreteras que se mantienen activos este martes
Culiacán, Sinaloa. Bloqueo de las casetas de El Pisal y Costa Rica, ubicadas sobre la autopista Benito Juárez y la carretera Culiacán-Mazatlán, en el municipio de Culiacán. Foto: José Betanzos, Cuartoscuro
Publicado el 25 de noviembre 2025
  • México

Bloqueos en carreteras que se mantienen activos este martes

Bloqueos carreteros persisten este martes en estados clave como San Luis Potosí y Guanajuato, tras jornada de protestas.

Aunque la mayoría de los bloqueos carreteros realizados el lunes por transportistas y productores agrícolas fueron levantados al caer la noche, varios puntos estratégicos del país amanecieron este martes 25 de noviembre con protestas activas y la amenaza de nuevos cierres. En estados como Guanajuato, Chihuahua y Durango, los manifestantes mantienen su posición, exigiendo al gobierno federal soluciones concretas sobre seguridad vial y la crisis del campo.

En la Autopista México–Toluca, en el Estado de México, por ejemplo, llos transportistas retiraron unidades, pero amenazaron con concentraciones intermitentes), lo mismo que en la Autopista México-Querétaro. En Hidalgo es posible que se reactiven los bloqueos en los alrededores de Tula, puesto que nos han alcanzado acuerdos definitivos.

bloqueos carreteros, martes
Culiacán, Sinaloa.– Ante la creciente crisis que enfrenta el campo mexicano, productores agrícolas iniciaron el bloqueo y la toma de las casetas de El Pisal y Costa Rica, ubicadas sobre la autopista Benito Juárez y la carretera Culiacán-Mazatlán, en el municipio de Culiacán. Foto: José Betanzos, Cuartoscuro

Lo mismo ocurre en San Luis Potosí, en la Carretera Federal 57 en los límites con Guanajuato y en la Zona de la Huasteca donde los campesinos mantienen movilizaciones y amenazan con nuevos bloqueos carreteros.

En la Autopista Federal 45 Norte, en Aguascalientes, grupos de agricultores mantienen cierres parciales recurrentes. Guanajuato.

La jornada de movilizaciones del lunes, que según el reporte oficial de la Secretaría de Gobernación afectó 17 estados con 29 bloqueos —17 de ellos totales—, dejó claro el descontento de dos sectores vitales para la economía nacional. Mientras los transportistas denuncian robos y extorsiones a manos de la delincuencia y, en algunos casos, de corporaciones policiacas, los agricultores exigen el rechazo a la reforma de la Ley de Aguas Nacionales, precios de garantía para sus cosechas y un alto a las importaciones de granos.

Llama Segob a campesinos y transportistas a dialogar y a no realizar el megabloqueo de carreteras

Los focos rojos de la protesta

En Guanajuato, los bloqueos carreteros han sido anunciado también para este martes. Campesinos y transportistas tienen previsto cerrar la Carretera Federal 57 a partir de las 8:30 horas y la Carretera Federal 45 desde las 10:00 horas. Mientras tanto, la Carretera Federal 90, a la altura de Laguna Larga de Cortés, permanece cerrada desde la noche del lunes.

Entre Michoacán y Jalisco, la Carretera Maravatío-Zapotlanejo, cerca del kilómetro 402+000 permanece bloqueada este martes, al igual que la Carretera Irapuato-Zapotlanejo, cerca del km 077+100. En Tlaxcala, la Autopista Amozoc-Perote sufre también interrupción del flujo. Y en Puebla los manifestantes han cerrado la circulación de la carretera Libramiento Arco Norte.

bloqueos carreteros
Calera, Zacatecas- Productores agrícolas locales y jornaleros mantuvieron bloqueos intermitentes en la caseta de cobro “Calera”, sobre la carretera federal No. 45; en protesta por la Reforma a la Ley de Aguas Nacionales, impulsada por el gobierno federal.
Foto: Adolfo Vladimir

En el norte del país, la situación fue crítica durante todo el lunes, lo cual demostró la capacidad de movilización tanto del sector agrario como del transportista. En Ciudad Juárez, Chihuahua, productores agrícolas mantuvieron durante horas el bloqueo de los puentes internacionales Córdova-Las Américas, Zaragoza y la garita Santa Teresa, así como de las oficinas de la aduana mexicana. Esta medida dejó varados alrededor de 1,500 tráileres y afectó aproximadamente 2,000 trámites de importación.

El líder campesino Eraclio Rodríguez Gómez advirtió que los cierres continuarán “tantos días como sea necesario” hasta que el gobierno atienda su pliego petitorio.

En Durango, los productores de frijol declararon un cierre indefinido de la autopista Durango-Gómez Palacio y la carretera federal 45, hasta que se solucionara el problema del acopio de su cosecha. Rubén Ibarra Alcantar, dirigente de los frijoleros, explicó que la incertidumbre sobre cuánto grano podrán vender a un precio justo los ha llevado a esta medida.

Otros estados donde las movilizaciones continuaban hasta las últimas horas del día de ayer, lunes, son Hidalgo y San Luis Potosí en donde también existen amenazas para reactivar los bloqueos carreteros este martes si no se logra un diálogo frontal con el gobierno.

Un paro nacional con demandas históricas

Las protestas del lunes fueron convocadas por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRC), el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC). Su alcance —23 estados según los convocantes— refleja un malestar acumulado por años.

Para los agricultores, la crisis es multifacética. Baltazar Valdez Armentia, líder del FNRC, dice que la situación actual del campo mexicano es “una de las peores de los últimos 70 años”, con altos costos de producción, falta de financiamiento y comercio desleal. Entre sus exigencias clave está que los granos básicos queden fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y que se establezca un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada de maíz.

El Tejocotal, Hidalgo. Así lucieron la carretera libre y la autopista México–Tuxpan, a la altura de El Tejocotal, tras el bloqueo de transportistas y campesinos.
Foto: Estrella Jacinto, Cuartoscuro

Los transportistas, por su parte, enfrentan una violencia cotidiana y cada vez más brutal. Gerardo González Hilario, de la ANTAC en Veracruz, reporta que entre 25 y 35 unidades son robadas diariamente “a plena luz del día”, y sufren extorsiones por parte de autoridades como la Guardia Nacional.

Frente a las movilizaciones, la Secretaría de Gobernación emitió un comunicado en el que afirmó que “no había motivo” para las protestas, pues el gobierno mantiene mesas de diálogo abiertas. La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, acusó a los convocantes de tener “motivaciones políticas”.

Paro nacional: campesinos hacen bloqueos en 20 estados del país

Estas declaraciones fueron rechazadas de inmediato por los líderes de la protesta. Eraclio Rodríguez desmintió cualquier afiliación partidista y, en una entrevista, denunció que un funcionario de Gobernación identificado como “Tonatiuh” amenazó al presidente de la ANTAC, David Estévez, con abrir carpetas de investigación para frenar su participación. Rodríguez responsabilizó al gobierno de cualquier acción en su contra y afirmó que las movilizadas continuarán.

Diálogos y negociaciones

La Segob ha convocado a una mesa de diálogo para este martes, con la intención de frenar los bloqueos carreteros. Los productores y transportistas insisten en que no cederán hasta que sus demandas sean atendidas de manera tangible y se les reconozca como interlocutores válidos.

Mientras tanto, la población el país padece ya retrasos considerables en el abasto de todo tipo de productos y afectaciones a la actividad económica. Los campesinos y transportistas llaman a esta protesta “la última llamada” antes de tomar acciones todavía más contundentes.

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Agricultores se manifestaron en el Puente Internacional Zaragoza para oponerse a modificaciones a la Ley General de Aduanas, ya temen que sus concesiones les sean retiradas por el gobierno. Los inconformes se movilizaron también con transportistas. Durante su manifestación irrumpieron en las oficinas administrativas de la aduana, para pedirle a la Presidenta de México que no caiga en la tentación de “secuestrar el agua”.
Foto: Manuel Sánchez, Cuartoscuro
Síguenos en flipboard

Síguenos en Flipboard

Por: Fábrica de Periodismo

Detienen a reclutador de sicarios que mataron a Carlos Manzo
  • Seguridad

Detienen a reclutador de sicarios que mataron a Carlos Manzo

Jaciel Antonio N es señalado como el reclutador de los sicarios que asesinaron a Carlos Manzo, los reclutaba en centros de rehabilitación.
25.11.25
Alerta en Zacatecas: siete desaparecidos en unos cuantos días
  • Derechos Humanos

Alerta en Zacatecas: siete desaparecidos en unos cuantos días

El colectivo "Sangre de mi Sangre" denuncia la desaparición de 7 hombres en Sauceda de la Borda, Zacatecas. Al menos 5 de ellos en menos de dos días.
24.11.25
Cinco personas atropelladas en caos por evento de streamer en Monumento a la Revolución
  • Ciudad de México

Cinco personas atropelladas en caos por evento de streamer en Monumento a la Revolución

Caos en la Tabacalera: un evento masivo en el Monumento a la Revolución dejó 5 atropellados y 3 detenidos después de provocar caos vial.
24.11.25
Detienen a cuatro policías de Tabasco por homicidio de estudiante
  • México
  • Seguridad

Detienen a cuatro policías de Tabasco por homicidio de estudiante

Cuatro policías estatales de Tabasco fueron detenidos este domingo, acusados del asesinato de un estudiante. El pasado sábado 22 de noviembre una marcha recorrió las calles de Villahermosa, Tabasco, encabezada por un caballo color bayo que cargaba una lona blanca [...]
24.11.25
Más publicaciones

La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


Unirse al canal
Fábrica de Periodismo

Síguenos:

Fábrica de:

  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Cómo aportar
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Aviso de privacidad
Fábrica de Periodismo

Fábrica de:

  • Inicio
  • Reportajes
  • Investigaciones
  • Entrevistas
  • Noticias

Explorar por tema:

  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • México
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Cómo aportar
  • Aviso de privacidad