Brecha de género: Maestras ganan casi 3 mil pesos menos que maestros en México
Maestras en el sector público y privado reportaron salarios inferiores respecto a sus colegas varones.
Aunque las mujeres representan el 63.7% de docentes en México, según cifras del INEGI, existe una brecha salarial en el sector educativo que se suma a las desigualdades de género en el país. Las maestras ganan en promedio 2 mil 992 pesos menos que los maestros, señala un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
El informe, publicado en la víspera del Día de la Maestra y del Maestro está basado en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2024 y revela la disparidad salarial entre profesores de educación pública, pues los hombres reportaron un salario promedio de 16 mil 449.2 pesos, mientras que las mujeres reportaron 13 mil 457.0 pesos, una diferencia del 18.2%.
En el caso de la educación privada, la brecha salarial se fijó en 18.1%, una cifra casi idéntica al sector de la educación pública, pues maestras reportaron 10 mil 975.9 pesos, frente a los 13 mil 394.3 pesos reportados por maestros varones.
La disparidad salarial observada por CIEP aumenta conforme avanza el nivel educativo, pues aunque existen más docentes mujeres en nivel preescolar (el único grupo en el que hay salarios altos a consecuencia la poca presencia de hombres en este nivel), hacia el nivel superior, su participación y salario disminuye.

Factores como la desigualdad en la distribución de tareas de cuidados y labores domésticas producen brechas en ámbitos laborales y una “doble” jornada para mujeres trabajadoras, no solo en el ámbito de la educación. Las últimas cifras del INEGI arrojan un valor estimado de 86 mil 971 pesos anuales en el caso de mujeres que hacen labor doméstica no remunerada, los hombres en cambio aportan 36 mil 471 pesos.
El CIEP señala la necesidad de un presupuesto con una estructura salarial equitativa y políticas públicas para la transparencia en la distribución de la nómina en los sectores educativos.