Semarnat mete reversa a proyecto turístico en Cabo Pulmo
La Semarnat informó que evalúa de nuevo la MIA aprobada el mes pasado para la construcción de un proyecto turístico en Cabo Pulmo, tras protestas de ambientalistas y habitantes.
Cabo Pulmo, uno de los ecosistemas marinos más importantes de México, hogar de tiburones ballena, ballenas jorobadas y tortugas marinas, enfrenta un destino incierto.
Hace unos días, Greenpeace México y la Coalición Cabo Pulmo Vivo revelaron que el pasado 12 de septiembre se otorgó el visto bueno a la construcción de un complejo turístico y residencial de más de 67 hectáreas, el cual incluye un hotel, residencias turísticas, condominios para trabajadores, un club de playa y un área comercial. Una porción del proyecto se ubicaría dentro de Cabo Pulmo, declarado Parque Marino Nacional en 1995.
El proyecto con clave 03BS2024TD041 es conocido como La Abundancia es promovido por la empresa GRE El Rincón S.R.L de C.V.. Apenas este 10 de octubre se publicó en la Gaceta de Oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto. El mismo gobierno de Baja California declaró La Abundancia como “factible en materia ambiental”, lo cual desató una serie de protestas y críticas de grupos de eco-activistas y de las comunidades que habitan en torno al Parque Nacional.
Aunque el proyecto asegura que dejará sin intervención la porción del predio que corresponde al Parque Nacional, asociaciones ambientalistas y la comunidad local han manifestado preocupación por el impacto en la biodiversidad y en la sostenibilidad hídrica de un desarrollo turístico en esa zona. También porque el proyecto turístico fue aprobado sin realizar reunión pública de información y consulta pública.

Este martes, 14 de octubre, la Semarnat ha informado a través de un comunicado que está evaluando de nuevo la MIA que fue aprobada el mes pasado: “ iniciado una revisión exhaustiva tanto de la autorización que ya se otorgó (…) como de los permisos que se requieren y que no se han emitido”.
La Secretaría confirmó que un proyecto como La Abundancia contradice el mandato de protección y conservación de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanmp) que, en una evaluación realizada, dictaminó que no es posible un desarrollo de este tipo con el decreto de creación del parque nacional y su programa de manejo.
Además de reiterar el compromiso con la protección del Parque Nacional, “uno de los tesoros naturales más importantes de Baja California Sur y del país”, en su comunicado la Semarnat aseguró compartir las “legítimas preocupaciones de los colectivos ambientales sobre la realización de proyectos ambientales dentro del Parque o en zonas adyacentes” y adelantó que el proyecto “no cuenta con un Estudio Técnico Justificativo que avale la autorización forestal de cambio de uso de suelo, ni con las autorizaciones pertinentes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el manejo de los recursos hídricos”.
Cabo Pulmo: ejemplo mundial de conservación
Cabo Pulmo no sólo es un foco de biodiversidad para especies marinos y uno de los arrecifes de coral más importantes del país, su historia humana es un ejemplo de cómo las comunidades se organizan y resisten los megaproyectos turísticos.
En los años 90s, la comunidad de Cabo Pulmo decidió abandonar la pesca para resguardar mejor el ecosistema marino del cual dependían y se enfocó en promover el respecto y el cuidado del entorno a través de proyectos de ecoturismo, en escala pequeña y privilegiando modelos sustentables.
Hoy, la comunidad de Cabo Pulmo es un ejemplo de conservación a nivel mundial pues en un par de décadas han logrado aumentar notoriamente la presencia de especies marinas y proteger el único arrecife de coral del Golfo de California.
Hoy todo eso podría estar en riesgo.
El proyecto La Abundancia pretende usar agua del acuífero de Cabo Pulmo, el cual ya presenta un déficit de 627 mil 18 metros cúbicos anuales, además de la construcción de una planta desalinadora.
La organización Greenpeace México emitió una alerta sobre los riesgos que implica un proyecto así para el acuífero de Cabo Pulmo, afectando no sólo a la población humana, sino a la fauna y flora de la zona, sin mencionar las más de 2.2 toneladas de basura que generaría un proyecto turístico de gran escala.

“El Parque Nacional Cabo Pulmo es una joya natural que debemos conservar. Hacemos un llamado a la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, para que reconsidere la aprobación de este proyecto y no perpetúe los errores cometidos en la administración anterior“, expresó Aleixa Lara, directora de campañas de Greenpeace México, a través de un comunicado de prensa.
Aunque el estudio de Impacto Ambiental del proyecto La Abundancia presenta varias medidas de mitigación para aminorar los daños y efectos del proyecto sobre el ecosistema y la vegetación del área del influencia. No obstante, las organizaciones ambientalistas y la comunidad han expresado sus dudas sobre la efectividad de estas medidas y su aplicación real durante el desarrollo del proyecto.