“Que presente pruebas”, responde AMLO a carta de García Luna
En una carta pública, García Luna –exsecretario de Seguridad preso en Nueva York por vínculos con la delincuencia organizada– acusó a AMLO de colaborar con el cártel de Sinaloa y defendió su inocencia.
Esta mañana, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, a presentar pruebas de las acusaciones que expresó en una carta difundida ayer. En ella asegura que existen pruebas de los presuntos vínculos del actual presidente con el crimen organizado.
“Escribe que hay pruebas, hay videos, hay llamadas, hay audios. Es muy sencillo, que los dé a conocer, él tiene todo“, señaló el mandatario y agregó que, como dirigente, ha enfrentado múltiples acusaciones sin que hayan sido comprobadas, y reiteró: “Es muy sencillo, que presente las pruebas”.
Genaro García Luna rompió el silencio por primera vez desde su detención en 2019 en una carta enviada el martes por sus abogados a algunos periodistas. En ella, el ex-secretario de Seguridad Pública defendió su inocencia: “Mi honor está intacto. Yo no he cometido ningún delito”.


García Luna denunció que fue condenado el año pasado con “evidencias falsas” proporcionadas por el Gobierno de López Obrador, y afirmó que permanece detenido en “condiciones infrahumanas”. Además, sostuvo que la captura de Ismael “El Mayo” Zambada revela vínculos entre el narcotráfico y la actual administración, mencionando también la reforma judicial impulsada por el presidente.
En su carta, el exfuncionario acusó una represalia por parte de las autoridades estadounidenses tras negarse a colaborar como testigo protegido en su juicio en Nueva York, donde fue declarado culpable de narcotráfico, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones.
La carta fue publicada a tres semanas de la audiencia en que García Luna recibirá sentencia, la cual está programada para el próximo 9 de octubre en la Corte del Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn.
Se trata del exfuncionario mexicano de más alto rango en ser juzgado en Estados Unidos y su condena puede oscilar entre dos décadas y cadena perpetua por las acusaciones de colaborar durante más de 20 años con el Cartel de Sinaloa.
“Lo único que fue utilizado en el juicio para acreditar los delitos que me imputaron fue información falsa proporcionada por el Gobierno de México y los dichos de testigos con antecedentes criminales reconocidos”.

Insistió en que no se presentó ninguna evidencia física ni documental en su juicio en febrero del año pasado y defendió que su trayectoria profesional y patrimonio están limpios: “No hay un solo peso o dólar vinculado al narcotráfico”, afirmó. Su destino está ahora en manos del juez Brian Cogan, quien previamente sentenció a Joaquín “El Chapo” Guzmán y tendrá su primera audiencia con Ismael “El Mayo” Zambada el próximo 31 de octubre.
García Luna también denunció las condiciones en las que se encuentra detenido en el centro de detención de Brooklyn. Dijo haber recibido “amenazas sistemáticas” y presenciado “asesinatos” y “apuñalamientos” en prisión. Afirmó que fue segregado durante casi un año en celdas de castigo sin haber violado ninguna norma, y que compañeros de celda lo grabaron durante más de dos mil horas con la intención de involucrarlo en delitos relacionados con el narcotráfico. Tras su veredicto de culpabilidad, los fiscales lo acusaron de intentar sobornar a otros reos para que declararan a su favor, acusaciones que fueron dadas por válidas por el juez Cogan, quien a principios de agosto rechazó la petición de García Luna de un nuevo juicio.
Además, García Luna señaló que existen registros oficiales tanto en México como en Estados Unidos que vinculan a López Obrador con líderes del narcotráfico: contactos, videos, audios y fotografías que relacionan al presidente y sus operadores con capos y sus familias, incluyendo a los testigos que fueron utilizados en su juicio.
Como prueba de esta colaboración, destacó la carta publicada por “El Mayo” Zambada en agosto, donde Zambada denuncia haber sido secuestrado por “Los Chapitos” y entregado a las autoridades estadounidenses tras una reunión a la que fue citado por Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Héctor Cuén. Rocha, miembro de Morena, ha negado cualquier vínculo con el Cartel de Sinaloa.
Finalmente, García Luna aseguró que se negó a colaborar con las autoridades estadounidenses porque la intención era imputar a personas e instituciones mexicanas, lo que, según él, habría debilitado la paz pública y la estabilidad institucional del país.