Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Los cárteles de Jalisco y Sinaloa ya están usando IA y otras tecnologías
FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM
Publicado el 30 de septiembre 2025
  • Tecnología

Los cárteles de Jalisco y Sinaloa ya están usando IA y otras tecnologías

La IA y plataformas digitales han permitido que en los cárteles coexistan desarrolladores de software, especialistas en datos, halcones y sicarios.

Voces artificiales que simulan secuestros, extracción masiva de datos personales, uso de bots conversacionales en estafas, campañas mediáticas de pánico y suplantación de instituciones para extorsión, estas son algunas de las maneras en que cárteles mexicanos usan la Inteligencia Artificial (IA) como parte de sus actividades criminales en el ciberespacio.

Así lo señala un informe del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (PACCTO 2.0), en el que el autor Juan Manuel Aguilar Antonio, deshilvana las dinámicas y los usos de la IA en organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

Carátula del informe sobre IA y redes criminales. FOTO: El PAACTO 2.0

El documento indica que “estas organizaciones han comenzado a integrar la lA como infraestructura operativa en otras dimensiones críticas de su funcionamiento: la optimización de cadenas logísticas delictivas, el perfeccionamiento de esquemas de lavado financiero multijurisdiccional y la automatización de procesos operativos internos”. 

Se trata de dinámicas de crimen en las que ya coexisten desarrolladores de software, diseñadores de deepfakes (suplantaciones creadas artificialmente), ingenieros en datos y especialistas en blockchain, sicarios, halcones y mulas de droga.

CJNG: bots y estafas

El CJNG, uno de los cárteles más sanguinarios surgidos en los últimos años y comandado por Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” ha utilizado la IA en esquemas de defraudación como el pig butchering (engorda y matanza de cerdos), en las que se construyen vínculos afectivos falsos con víctimas para forzarlas a transferir cuantiosas sumas económicas.

En el año 2024, la Policía Internacional (INTERPOL) detectó redes de estafas de este tipo mediante la Operación Turquesa V y señaló a organizaciones como el CJNG de cometer fraudes mediante estas plataformas digitales.  

El informe también destaca el uso de “unidades tecnológicas especializadas, responsables de ejecutar campañas de fraude emocional y extorsión automatizada desde servidores seguros y bajo protección de redes cifradas”. Además, cita un estudio del Colegio de México sobre el uso de redes como TikTok para el reclutamiento de menores de edad. 

Las 100 cuentas de TikTok usadas por el crimen organizado para reclutar jóvenes

Cártel de Sinaloa, triangulación de criptoactivos

Por su parte, el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más antiguas y cuyo liderazgo se mantiene en disputa tras los quiebres entre sus altos mandos, también se ha valido de la IA para potenciar sus delitos. 

Identificado como productor de fentanilo, el Cártel de Sinaloa ha usado la tecnología blockchain y de criptomonedas para triangular las ganancias por tráfico de fentanilo y convertirlas en yuanes con la complicidad de casas de cambio chinas. 

Ya no basta con neutralizar operativos armados, sino con entender y desactivar las arquitecturas técnicas que sostienen la violencia automatizada

Aunado a ello, los miembros del Cártel de Sinaloa usan la minería de datos aplicada a bases con información personal para distribuir campañas  intimidantes contra objetivos de los que se conoce su domicilio, familiares, lugar de trabajo y otros datos sensibles. El mismo esquema ha sido utilizado por el CJNG. 

Entre las víctimas que identifica el PAACTO 2.0 destacan adultos mayores, mujeres solas, migrantes y personas con escasa alfabetización tecnológica. “Estos sectores constituyen el blanco principal de campañas de fraude afectivo o extorsión familiar, construidas con información personalizada obtenida a través de scraping (extracción) o bases de datos filtradas”.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Yo Jalisco Apoyo para Transporte 2025 resultados: listado de entrega

    Yo Jalisco Apoyo para Transporte 2025 resultados: listado de entrega

    La entrega de tarjetas Yo Jalisco Apoyo para el Transporte Público 2025 continua. Toca el turno de entrega en Zapopan.
    30.09.25
    Resultados Universidad Veracruzana (UV) EGEL Ceneval: así revísalos

      Resultados Universidad Veracruzana (UV) EGEL Ceneval: así revísalos

      La UV publica los resultados del Examen General de Egreso de la Licenciatura 2025.
      30.09.25
      ‘Hemos visto tu curriculum’: la llamada masiva de estafa

        ‘Hemos visto tu curriculum’: la llamada masiva de estafa

        Cuidado con la llamada pues es una modalidad de la “estafa de tareas”.
        29.09.25
        Tras ataque en CCH Sur, planteles suspenden clases presenciales por amenazas en redes
        • Ciudad de México
        • Educación

        Tras ataque en CCH Sur, planteles suspenden clases presenciales por amenazas en redes

        Planteles del CCH han anunciado solo actividades en línea, mientras que otras escuelas mantienen un paro de actividades con motivo de la falta de seguridad
        29.09.25
        Más publicaciones

        La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

        Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


        Unirse al canal
        Fábrica de Periodismo

        Síguenos:

        Fábrica de:

        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias
        • Cómo aportar
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Aviso de privacidad
        Fábrica de Periodismo

        Fábrica de:

        • Inicio
        • Reportajes
        • Investigaciones
        • Entrevistas
        • Noticias

        Explorar por tema:

        • Cultura
        • Derechos Humanos
        • Internacional
        • México
        • Seguridad
        • Sociedad
        • Nosotros
        • Contáctanos
        • Cómo aportar
        • Aviso de privacidad