Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
Estos cárteles serán declarados como organizaciones terroristas, según el NYT
Foto: Cuartoscuro
Publicado el 13 de febrero 2025
  • Internacional
  • México
  • Seguridad

Estos cárteles serán declarados como organizaciones terroristas, según el NYT

Una lista preliminar de cárteles y organizaciones criminales que serán declaradas terroristas por Estados Unidos, según el New York Times.

De acuerdo a una publicación del diario The New York Times, publicada este jueves, el Departamento de Estado estadounidense clasificará como organizaciones terroristas a cárteles y grupos criminales de Colombia, El Salvador, Venezuela y México, a partir de un decreto del presidente Donald Trump firmado el pasado 20 de enero.

El presidente estadunidense dio a su secretario de Estado, Marco Rubio, dos semanas para hacer efectiva la clasificación de ciertos grupos como terroristas por constituir “una amenaza a la seguridad nacional mayor que la del crimen organizado tradicional”. 

Inicialmente la lista menciona ocho agrupaciones, aunque todavía no es un documento definitivo. De acuerdo con cinco fuentes que el New York Times mantiene en anonimato, la lista contempla al menos a cinco organizaciones mexicanas.

Cárteles terroristas
El Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noroeste, la Familia Michoacana y otros cárteles están siendo considerados para ser declarados grupos terroristas por Estados Unidos. Foto: Cuartoscuro

Por un lado, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, ha sido señalado por sus actividades ilícitas como tráfico de migrantes y trasiego de estupefacientes por la frontera, así como por los crímenes violentos que rodean este y otros negocios.

De acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos –IISS, por sus siglas en inglés–, el CJNG cuenta con un carácter transcontinental que le permite operar en todo el mundo, participando en todo tipo de negocios como el trasiego de cocaína a Italia o el contrabando de personas en Centroamérica. 

En la lista también se incluye al Cártel de Sinaloa, antigua organización comandada por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, y ahora responsable de la violencia armada que azota Sinaloa luego de la captura de este último capo por parte del gobierno estadunidense. Se señala a esta organización de ser una de las principales responsables del tráfico de fentanilo al norte.

Cafetaleros de Chiapas son obligados a trabajar para el Cártel de Sinaloa

También se menciona al Cártel del Noreste, la organización heredera del Cártel de Los Zetas y liderada por los hermanos Omar y Miguel Treviño Morales, detenidos en 2013 y 2015. Actualmente, Estados Unidos incluye entre las actividades de esta organización la trata de personas, el lavado de dinero, el tráfico de migrantes y el narcotráfico, principalmente en Nuevo León y Tamaulipas.

El Cártel de Sinaloa es uno de los cárteles mexicanos que serán declarados como organizaciones terroristas por Estados Unidos.
Foto: José Betanzos, Cuartoscuro

La Familia Michoacana es otro de los antiguos grupos que se incluyen en el listado del New York Times. Con los hermanos José Alfredo y Johnny Hurtado Olascoaga a la cabeza de la organización y una presencia que se limita, sobre todo, al Estado de México, Michoacán y Guerrero, a la Familia Michoacana se le acusa de la producción de metanfetamina, fentanilo, además de extorsión a comerciantes y secuestros.

Por último, entre las organizaciones que operan en territorio nacional, el Departamento de Estado señala a Cárteles Unidos, una organización que opera en el mismo territorio de La Familia Michoacana, principalmente en Tierra Caliente. Esta agrupación está conformada por varias células delictivas como Los Viagras o Los Blancos de Troya a quienes se acusa, sobre todo, de tráfico de drogas al amparo del Cártel de Sinaloa y el CJNG.

De Colombia se incluye también al Clan del Golfo, también conocido como Clan Úsuga o las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, una organización narcoparamilitar que surgió tras la desintegración de varios grupos paramilitares de extrema derecha hace más de dos décadas.

A este grupo se le acusa de colaborar con los cárteles mexicanos, proporcionándoles cocaína y participando en las actividades de tráfico de migrantes.

De Venezuela, se menciona al grupo Tren de Aragua, que ha protagonizado varios crímenes mediáticos en Estados Unidos durante este año y la Mara Salvatrucha (MS-13), señalada como salvadoreña aunque tuvo su origen en California.

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Resultados becas escuelas particulares de Morelos 2025: ¿cuándo salen?

    Morelos asignará becas de exención de pago parcial de las colegiaturas e inscripción en escuelas privadas.
    05.09.25
    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa
    • México

    Sheinbaum plantea el posible regreso de expertos internacionales al caso Ayotzinapa

    Después de la reunión con la presidenta Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa expresaron su frustación y decepción ante la falta de avances en la investigación para conocer el paradero de sus hijos. "Nos vamos tristes porque no hubo nada novedoso".
    05.09.25
    Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Resultados becas escuelas particulares de Tabasco Setab 2025: dónde consultarlos

      Se asignarán los apoyos para estudiantes de las escuelas particulares de Educación Básica y Media Superior de Tabasco.
      05.09.25
      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala
      • Derechos Humanos
      • Medio Ambiente

      Liberan a Saúl Rosales Meléndez, defensor del bosque en Tlaxcala

      El defensor del territorio Saúl Rosales fue declarado inocente y liberado tras permanecer tres años encarcelado en Tlaxcala.
      04.09.25
      Más publicaciones

      La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

      Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


      Unirse al canal
      Fábrica de Periodismo

      Síguenos:

      Fábrica de:

      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias
      • Cómo aportar
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Aviso de privacidad
      Fábrica de Periodismo

      Fábrica de:

      • Inicio
      • Reportajes
      • Investigaciones
      • Entrevistas
      • Noticias

      Explorar por tema:

      • Cultura
      • Derechos Humanos
      • Internacional
      • México
      • Seguridad
      • Sociedad
      • Nosotros
      • Contáctanos
      • Cómo aportar
      • Aviso de privacidad