280 mil migrantes varados en México tras cancelación de CBP One
Tras la cancelación del programa CBP One durante el primer día de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos, cientos de miles de migrantes quedaron varados en México.
280 mil migrantes quedaron varados en México tras la cancelación el programa de citas CBP One, con la cual se gestionaba el ingreso ordenado y legal a territorio estadounidense para quienes solicitaran asilo.
Cancelar el programa fue una de las decisiones que Donald Trump asumió durante el primer día de su cargo como presidente de los Estados Unidos. La cifra de migrantes varados en México viene de la misma Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, según sus siglas en inglés).
Nacida durante el gobierno de Joe Biden, gracias a este programa al menos 1450 personas al día podían cruzar a Estados Unidos con un permiso temporal, una medida que muchos consideraron que permitía ordenar las caóticas oleadas migratorias.
De acuerdo a la CBP, unas 280 mil personas intentaban a diario obtener uno de los 1450 espacios disponibles. A la desaparición del programa, que se alinea con las promesas de campaña de Donald Trump, hay que sumar el regreso de la política “Quédate en México”: una iniciativa que Trump aplicó durante su primer mandato, la cual obliga a los solicitantes de asilo a esperar en México a una audiencia en una corte de inmigración norteamericana.
Hoy, los cientos de miles de personas de Haití, Venezuela, Cuba y México han quedado varados en Tijuana, Oaxaca o Ciudad de México. En la aplicación, que se descargaba en el celular, aparece hoy un mensaje con la siguiente leyenda: “las citas existentes programadas a través de CBP One ya no son válidas”.

Tan sólo en los registros migratorios existían ya 30 mil citas que debían atenderse entre el 20 de enero y la primera quincena de febrero. Fueron ya canceladas. Además, las autoridades estadounidenses estiman que hay otras 240 mil personas migrantes en México que no habían logrado acceder a la aplicación.
Desde enero de 2023 hasta diciembre de 2024, 936 mil 500 personas migrantes fueron atendidas por el CBP One. 919 mil lograron entrar a Estados Unidos. En diciembre pasado los agentes fronterizos mantuvieron un ritmo acelerado logrando un total de 44 mil citas.
Las razones de la migración son muchas y variadas. Las personas migrantes solicitan asilo porque en sus países la vida se ha vuelto imposible debido a la extrema pobreza, los desastres naturales o la violencia, crisis muchas veces provocadas por el mismo intervencionismo norteamericano; un fenómeno que se agudiza, por ejemplo, en Centroamérica, específicamente en Haití donde Estados Unidos permitió un golpe de estado en 2004 y suministró armas a los rebeldes, lo cual generó una crisis de violencia inédita en un país ya de por sí empobrecido.

El cierre inmediato del programa CBP One no viene solo. Los planes anunciados por Donald Trump forman parte de una serie de políticas agresivas que buscarán reducir el flujo de personas hacia su territorio que incluye una militarización de la frontera, deportaciones masivas, dejar de expedir nacionalidad a los hijos de migrantes nacidos en Estados Unidos y más.