Fábrica de Periodismo
Noticias
Apoyar a la Fábrica
CDMX busca eliminar tortura y maltrato animal en las corridas de toros
Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro
Publicado el 14 de marzo 2025
  • Ciudad de México

CDMX busca eliminar tortura y maltrato animal en las corridas de toros

Una iniciativa, propuesta por la jefa de gobierno, busca un modelo de tauromaquia en donde la tortura y el maltrato animal no sean parte ya de la fiesta brava.

Es posible una fiesta taurina sin violencia ni maltrato animal. Así lo planteó tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina. Esta última presentó una iniciativa en el Congreso de la capital para implementar corridas que no impliquen tortura ni la muerte final de los toros.

Aunque empresarios y promotores de la tauromaquia han dicho que se trata de una propuesta absurda e inviable, con ella se busca cumplir con la obligación constitucional de eliminar el maltrato animal, al mismo tiempo que se mantiene la tradición taurina en la capital del país y los empleos que de ella dependen. 

“El objetivo es transformar –expresó Clara Brugada al presentar la propuesta–, no desaparecer; podemos transformar la tauromaquia y ponernos a la vanguardia de un modelo taurino libre de violencia, que sea referente mundial y a eso le tenemos que apostar, es momento de cambiar y de mirar hacia adelante”.

27 animales exóticos son rescatados en cateo al Cártel de Sinaloa

Esta propuesta de Brugada, basada en siete principios, de inicio prohíbe que los toros sean asesinados dentro y fuera de la plaza. Los animales deberán regresar sanos y salvos a los establos una vez terminada la “fiesta brava”, por lo que se buscará impedir cualquier tipo de maltrato antes o después de las corridas. Esto último deja fuera el uso de espadas, lanzas, banderillas y otros objetos con los cuales todavía se acuchilla y fustiga a los toros a lo largo de todo el espectáculo. 

De ser aprobada, esta iniciativa sólo permitirá el uso del capote y la muleta. 

toros cdmx
Integrantes del Movimiento México sin Toreo se manifestaron a fuera del Congreso capitalino en contra de las corridas de toros en febrero pasad. Foto: Daniel Augusto, Cuartoscuro

No sólo eso. La iniciativa busca proteger también a los toreros y otras personas que participan del ruedo cubriendo los cuernos del toro para evitar lesiones. 

Las corridas se limitarán a 10 minutos por toro, con un máximo de media hora en total. 

“Esta grandiosa Ciudad de México no puede mantener la crueldad como espectáculo y mucho menos la prolongación del dolor y muerte de un animal para el entretenimiento”, afirmó Brugada luego de reconocer la labor de ambientalistas y activistas por los derechos de los animales y de defender a la capital como la entidad federativa del país que encabeza la vanguardia de la defensa animal. “Esta ciudad no puede quedarse atrás de la Constitución” 

Empresarios rechazan iniciativa

En un comunicado informativo, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) festejó las protestas y demandas de la sociedad civil organizada que exige un alto a las corridas de toros en la CDMX y reconoció “el perseverante activismo a favor de eliminar cualquier forma de violencia hacia los seres sintientes”.

En febrero pasado, integrantes de la comunidad taurina y galleros se manifestaron también en las inmediaciones del Congreso de la Ciudad de México para exigir a las y los diputados locales respeto a las tradiciones y a su fuente de empleo.
Foto: Galo Cañas, Cuartoscuro

Desde 2014, la Procuraduría ha documentado el daño sistemático que los toros de lidia sufren durante las corridas de toros. 

La iniciativa propuesta por Brugada está ya en discusión en el Congreso de la CDMX donde, desde hace días, se discute el futuro de las corridas de toros en distintas comisiones y con la asesoría de organizaciones animalistas. El próximo 18 de marzo se discutirá la iniciativa en el pleno. 

Cuacolandia, de luto: murió Elena Larrea, defensora de los derechos animales

Por su parte, empresarios y aficionados a la tauromaquia se han mostrado sorprendidos y de entrada rechazan la propuesta de transformar las corridas de toros en una fiesta sin violencia, tortura ni maltrato animal. 

“Descabellada” es el adjetivo que han usado para describir la iniciativa y solicitan una mesa de diálogo por ser el sector que resultaría más afectado. 

fotos toros cdmx
Diversos asociaciones y agrupaciones relacionadas con las corridas de toros realizaron una conferencia de prensa este 13 de marzo en donde presentaron su postura ante las decisiones asumidas por las autoridades del Gobierno de la CDMX,  esto en la sede de la Asociación Nacional de Matadores, alcaldía Benito Juárez.
Foto: Rogelio Morales, Cuartoscuro

Empresarios como Manuel Sescosse, presidente de la asociación civil Tauromaquia Mexicana, exigió una mesa de trabajo con las autoridades para revisar la propuesta. Dijo que propuestas similares se han intentado ya en otros países pero no han resultado al no ser “atractivas”.

De aprobarse, señaló, miles de familias de la CDMX cuyos ingresos dependen de la corridas de toros serán afectadas. “Tenemos el derecho a ser consultados y sentarnos en mesa de trabajo para llegar a una conclusión.. La Plaza México es la más grande del mundo y acuden miles y miles de aficionados, mucha gente tiene que ver con esto y muchas familias dependen de esta actividad para su manutención, eso debe tomarse en cuenta”.

El albergue Burrolandia reporta el robo de cuatro ejemplares

Síguenos en google-news

Síguenos en Google Noticias

Por: Fábrica de Periodismo

Gobierno de Cdmx busca sancionar a notarios involucrados en despojos
  • México

Gobierno de Cdmx busca sancionar a notarios involucrados en despojos

Gobierno de Cdmx propone castigar con hasta 11 años de prisión a notarios involucrados en despojos, un delito con miles de denuncias.
14.10.25
Inscripción Anticipada Guanajuato 2026: registro, fechas y resultados

    Inscripción Anticipada Guanajuato 2026: registro, fechas y resultados

    Una guía para el registro al Sistema de Inscripción Anticipada 2026-2027.
    14.10.25
    Las horas críticas de las inundaciones en Veracruz
    • México

    Las horas críticas de las inundaciones en Veracruz

    Pese a alertas meteorológicas, el gobierno de Veracruz reaccionó con decisiones cuestionadas por la ciudadanía damnificada por las inundaciones.
    14.10.25
    Prohíben venta de animales en Mercado de Sonora
    • Medio Ambiente

    Prohíben venta de animales en Mercado de Sonora

    Por un fallo judicial, el Mercado de Sonora dejará de vender animales. Los locatarios tienen hasta fin de 2025 para reconvertir sus negocios
    14.10.25
    Más publicaciones

    La actualidad de la fábrica directo a tu buzón.

    Suscríbete a nuestra newsletter vía correo electrónico o a nuestro canal de WhatsApp y te enviaremos lo más relevante de Fábrica de Periodismo.


    Unirse al canal
    Fábrica de Periodismo

    Síguenos:

    Fábrica de:

    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias
    • Cómo aportar
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Aviso de privacidad
    Fábrica de Periodismo

    Fábrica de:

    • Inicio
    • Reportajes
    • Investigaciones
    • Entrevistas
    • Noticias

    Explorar por tema:

    • Cultura
    • Derechos Humanos
    • Internacional
    • México
    • Seguridad
    • Sociedad
    • Nosotros
    • Contáctanos
    • Cómo aportar
    • Aviso de privacidad